13 jun. 2025

Una calle, mil acentos: El centro de Asunción se prepara para vivir la Feria Palmear sin Fronteras

La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.

Lanzamiento feria palmear

La Feria Palmear reunirá a colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania.

Gentileza

La actividad se enmarca en la Semana Nacional del Inmigrante, que se conmemora en junio, y tiene como eje central la integración cultural entre Paraguay y las comunidades extranjeras que hoy forman parte del tejido social del país.

Participarán colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea del Sur, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania, que compartirán lo mejor de sus costumbres, sabores y expresiones artísticas.

La feria fue presentada oficialmente esta mañana en una conferencia de prensa en Turista Róga, con presencia de autoridades como el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; el presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, Roger Careaga Vasconsellos; y el director general de Gestión Turística de Senatur, Javier Ramírez, además de representantes de embajadas, consulados y asociaciones extranjeras.

Durante el anuncio, Kronawetter destacó que el protagonismo será de las comunidades migrantes, que mostrarán su identidad a través de la música, el arte y la comida, generando un puente entre culturas.

El Paraguay es tierra de acogida

Kronawetter resaltó que en 2024 se entregaron más de 28.000 carnets de residencia, y se recibieron más de 15.000 nuevas solicitudes.

Sostuvo que esto habla de una nación que tiene ‘‘un gobierno tangible, con solidaridad, hospitalidad y buena recepción para los extranjeros’’.

Durante la jornada, los asistentes en general podrán disfrutar de platos típicos, muestras de artesanía, espectáculos en vivo y actividades lúdicas organizadas por las delegaciones participantes.

Más contenido de esta sección
Recaudación alcanzó más de G. 650.000 millones hasta abril de 2025. Solo en salarios se pagó más de G. 236.000 millones (36%), mientras que solo G. 33.000 millones (5%) se destinaron a obras.
Bajo el lema Jaguata Ñamo Mbarete Haĝua Ñande Reko Tenonde (Caminemos Juntos para Fortalecer Nuestras Vidas), el sábado 28 de junio de 2025, a partir de las 13:30, las Plazas de La Libertad y La Democracia de la ciudad de Asunción serán el punto de encuentro para una nueva edición de la Parada del Orgullo LGTBI+.
Desde la alianza de organizaciones señalan que Comuna capitalina debe reconfigurar sus gastos para responder a los reclamos urgentes de la ciudadanía.
El virus de la influenza es uno de los predominantes en esta temporada de enfermedades respiratorias, saturando los consultorios de los hospitales.
La probabilidad de lluvias seguirá siendo baja a nivel país hasta este viernes 13, pero para el sábado sí hay pronóstico de lluvia y tormenta eléctrica, según la Dirección Nacional de Meteorología.