El comunicado fue publicado este martes por Nenecho a través de su cuenta en la red social X. En pleno proceso de intervención, el apartado intendente defendió las acciones que emprendió para poder asumir los numerosos compromisos que tiene la Municipalidad de Asunción.
Aseguró que cuando se apartó de la administración, los salarios de los funcionarios estaban al día, se habían abonado el 80% del préstamo de corto plazo –solicitado en 2024 para cubrir el déficit temporal de caja– y se mantenía una sola cuota pendiente del plan de amortización de bonos, “cuyo pago ya estaba planificado y comunicado dentro de un esquema de diferimiento fiscal técnicamente justificado”.
“Más allá de los números, existía una proyección clara de ingresos futuros, basada en acciones concretas ya en marcha”, dijo y destacó entre dichas acciones la inclusión de contribuyentes morosos en los burós de crédito (Bicsa, Criterion y Equifax), operación “que comenzó a generar un impacto positivo en la conciencia de pago”, según Nenecho.
Lea más: Solo hay combustible y asfalto para el fin de semana, según el interventor
Otra de las acciones mencionadas fue la ejecución de remates de inmuebles por deudas tributarias, en proceso judicial. También, la “notificación masiva y gestión de cobro de deuda extrajudicial y judicial"; “las medidas de agilización de trámites (licencias por declaración jurada)"; la “fiscalización de más de 3.000 carteles y sus notificaciones” y la “venta de tierras contempladas en la estructura de pago de bonos”.
Según Nenecho, todas estas medidas consolidaban “una tendencia sostenida de incremento en la recaudación”. En su comunicado, destacó el hecho de que al mes de junio de 2025 hubo un crecimiento del 46% en la recaudación, en comparación con el mes de junio de 2024.
“La intervención interrumpió abruptamente ese proceso: Se detuvieron remates, se paralizó la interacción con burós de crédito y se congelaron las medidas planificadas, afectando el flujo de ingresos y compromisos financieros”, observó, y significó la situación financiera de la Comuna no tiene tanta relación con una “crisis heredada” como con “un esquema en recuperación que requería continuidad”.
Dicha falta de continuidad de las medidas implementadas durante su gestión, se reflejan hoy, según Nenecho, en la “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
El interventor de la Comuna, Carlos Pereira, informó el viernes pasado que apenas había combustible y asfalto para ese fin de semana, “quizás hasta el miércoles”, según explicó el economista ante los medios de prensa.
Nenecho afirmó en su comunicado que durante su gestión sí existió un plan de pagos acorde a los ingresos.
“Mi administración dejó planes en ejecución y mecanismos de cobranza activos, desactivados sin estrategia alternativa clara (ej. llamadas de cobranza por funcionarios)”, dijo en alusión a recientes declaraciones del interventor, quien afirmó que él mismo realiza llamadas a contribuyentes y empresas que adeudan con el Municipio.
Finalmente, el imputado intendente señaló que “la responsabilidad y planificación” que, según él, caracterizaban a su gestión “fueron reemplazadas por incertidumbre y parálisis”.