29 may. 2025

Una bella obra que reveló a un gran compositor

Músicos invitados de trayectoria internacional dieron realce al octavo Concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) el pasado jueves en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

Por Roberto Gómez Palacios

El repertorio elegido, variado y distendido, hizo agradable la noche sinfónica. Los directores españoles, Rafael Sanz Espert y Natalia Montañés, ya habían dirigido antes a la OSN y volvieron a brindar lo mejor de sí en el escenario.

Los jóvenes músicos han demostrado un avance notorio desde su iniciación en esta agrupación, en el 2004, pero todavía falta corrigir algunos pequeños errores, como pudo apreciarse en la segunda parte en la que sonó la Sinfonía Nº 5 en Do menor de Ludwing V. Beethoven.

Faltó un poco más limpieza y precisión en los sonidos, sobre todo en las cuerdas, pues la obra, bella y complicada para su interpretación, así lo requiere. Fuera de este detalle la orquesta da señales de un gran avance.

La obertura de La Italiana en Argel, de Rossini, y el Concierto para piano y orquesta en La menor, Edvar Grieg, son las obras que sonaron en la primera parte, en que hizo su aparición la pianista brasileña Karin Fernandes. Con gran destreza interpretativa se ganó al auditorio e interpretó una obra de Héitor Villa-Lobos como regalo a los presentes.

Y la última obra, El Arca de Noé, fue sin dudas la gran sorpresa. Compuesta por un joven español llamado Óscar Navarro -que no llega a los 30 años de edad-, su creación revela en la sonoridad los pasajes del suceso bíblico. Dinámica, sutil, envolvente, con aires hollywoodenses, el autor revela una belleza increíble en su poema sinfónico, que lo convierte en un gran compositor.

Sábado/20/OCTUBRE/2007

Más contenido de esta sección
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.