03 nov. 2025

Emotivo lanzamiento del libro Una carta al corazón en El Cabildo

El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.

caaf80b6-222d-41f6-b0e9-37fb75373e7e.jpg

Momento del lanzamiento. Vidalia Sánchez comenta sobre el material de lectura, junto a su autora y al director de El Cabildo, Aníbal Saucedo.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento, que contó con música y emotivas palabras, convocó a referentes de la cultura y la literatura paraguaya, así como a familias y personas interesadas en la temática de la adopción. La cita fue en el salón auditorio del CCR Cabildo.

La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo, quien agradeció este tipo de propuestas que llegan al emblemático espacio cultural para su socialización colectiva.

Resaltó la importancia del material y el valor del acto de adoptar con conciencia y responsabilidad.

“La adopción no es solo un acto legal, sino un acto de amor que construye al país”, significó, al tiempo de felicitar a la autora por su incansable labor desde la Fundación Adoption, activa desde 2008.

Por su parte, Vidalia Sánchez, directora de Servilibro, sello editorial encargado de la edición del libro, resaltó la valentía de la autora al compartir una guía tan necesaria, nacida de la experiencia personal y de un largo trabajo de observación y acompañamiento.

“Este libro es una herramienta humana y sincera, que habla desde el corazón al corazón de quienes se enfrentan al desafío de criar con amor a un hijo del alma”, expresó.

En tanto que el reconocido escritor y folclorista Luis Melgarejo exteriorizó unas palabras llenas de emoción, vinculando el acto de la adopción con las raíces más profundas del sentir paraguayo.

La autora, Chony Calderón, compartió con el público su experiencia como hija y madre adoptiva, enfatizando que “no hay escuelas para padres, y mucho menos para padres adoptivos, pero sí hay caminos para aprender, compartir y crecer juntos”.

La guía, dijo, fue escrita desde la observación, el análisis y el compromiso con quienes buscan herramientas reales, lejos del lenguaje técnico, “para asumir con sensibilidad y responsabilidad la maternidad o paternidad adoptiva”.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.