13 jun. 2025

Legados coloniales en el Chaco en el Museo del Barro

El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.

Lanto_oy_Ronaldo Unruh_Taata aknem pak.jpeg

Recorrido. En la jornada, a las 18:00 tendrá lugar un recorrido guiado con acceso libre.

Foto: Gentileza

Las exposiciones presentan fotografías de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh, grabados de Miriam Rudolph (Winnipeg, Canadá) y dibujos del colectivo Artes Vivas, así como fragmentos de la Biblioteca de la Memoria Hablada, con testimonios de ancianos y ancianas Enlhet, compilados por Hannes Kalisch y Ernesto Unruh. En la jornada, a partir de las 18:00, con acceso libre y gratuito, los artistas ofrecerán una visita guiada por dichas exposiciones.

Las exposiciones fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias que muestran las rupturas forzadas por procesos de colonización y desigualdades que existen entre las comunidades indígenas y la sociedad colonizadora. El Museo del Barro abre de martes a sábados, de 14:00 a 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 50.000, de martes a jueves. El acceso es gratuito los días viernes y sábados.

Gran variedad

Las exposiciones podrán ser visitadas hasta el 17 de julio de 2025. En la sala Josefina Plá, la artista Miriam Rudolph presenta la exposición Historias superpuestas: perspectivas sobre la colonización del Chaco, que reúne grabados y relatos basados en vivencias personales de los Enxet y Enlhet, así como de misioneros anglicanos y colonos menonitas.

Miriam Rudolph_Terra Nullius.jpg

En la sala Josefina Plá, la artista Miriam Rudolph presenta la exposición Historias superpuestas: perspectivas sobre la colonización del Chaco.

Foto: Gentileza.

Seguidamente, en la Sala Olga Blinder, el artista Lanto’oy’ Unruh, miembro de la comunidad Enlhet de Yalve Sanga, presenta la exposición Expreso desde mi mundo enlhet, que exhibe fotografías que documentan la cotidianeidad y las celebraciones de su comunidad, con foco en la convivencia y la ética de reciprocidad. Se trata de una de las primeras autorrepresentaciones fotográficas indígenas del Chaco.

Osvaldo Pitoe_2019.jpg

El colectivo Artes Vivas presenta en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi la exposición Articulaciones. Líneas que reconectan presente y pasado. La obra es de Osvaldo Pitoe.

Foto: Gentileza.

Asimismo, el colectivo Artes Vivas presenta en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi la exposición Articulaciones. Líneas que reconectan presente y pasado. La muestra consiste en dibujos inspirados en artefactos históricos de comunidades indígenas del Chaco, a partir de los cuales trazan las transformaciones impuestas por la colonización y la evangelización. Las obras denuncian pérdida territorial, marginación y desvalorización de saberes, pero también afirman la continuidad y la resiliencia de las culturas indígenas chaqueñas. El colectivo está conformado por Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Eurides Asque Gómez, Clemente Juliuz, Esteban Klassen, Marcos Ortiz, Efacio Álvarez, Richard y Cristaldo Peralta, Verena Regehr-Gerber y Ursula Regehr.

Jorge Carema_2022.jpg

El colectivo Artes Vivas presenta en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi la exposición Articulaciones. Líneas que reconectan presente y pasado. La obra es de Jorge Carema.

Foto: Gentileza.

Por último, en el Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro los visitantes podrán leer testimonios de ancianos y ancianas Enlhet acerca de sus experiencias de vida autónoma, el avance colonial, la Guerra del Chaco, las epidemias letales, entre otros.

Más contenido de esta sección
La muestra individual de la artista Laura Mandelik titulada Meteora, que reúne fotografías, esculturas, objetos e incluso video-arte, ofrece este sábado, a las 18:00, un recorrido guiado, en la Galería Exaedro de la ciudad de Asunción.
La zarzuela paraguaya Fascinación se presentará a principio de julio en el teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción. La obra acompaña a un joven que al aventurarse como pescador termina en una isla y deberá encontrar un modo de regresar. Las entradas ya están en venta.
Paraguayos residentes en Alemania recordaron el folclore de su tierra natal en un concierto por el centenario de la guarania
La guarania sonó en Alemania con la presentación de artistas paraguayos ante un selecto público en Berlín, en el marco de un especial recital en celebración a los 100 años del género musical creado por José Asunción Flores.
El juez instructor del caso que volvió a sentar en el banquillo al ex productor de cine Harvey Weinstein declaró nulo el proceso por un cargo de violación tras las desavenencias entre miembros del jurado.
La Municipalidad de la ciudad de Paraguarí utilizó sus redes sociales para felicitar a Telefuturo por su material audiovisual alusivo a los 90 años de la Paz del Chaco, el cual potencia el turismo en la localidad.