13 may. 2025

Una beba de 2 años necesita cirugía en la cabeza y una válvula de G. 25 millones

María Meza, una beba de tan solo 2 años y 7 meses, enfrenta una delicada situación de salud ya que padece de hidrocefalia secundaria, por lo que requiere con urgencia una cirugía en la cabeza.

Hospital Nacional de Itauguá_10776210.jpg

La niña se encuentra en Hospital Nacional de Itauguá.

Para el procedimiento, es indispensable la colocación de una válvula cuyo costo supera los G. 25 millones, un monto imposible de asumir para su familia, de escasos recursos, según explicó Damián Meza, padre de la niña a Última Hora.

La paciente se encuentra internada en el Hospital Nacional de Itauguá, mientras su estado de salud se agrava día tras día ante la falta del insumo médico. La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) es la única esperanza que tiene la familia para conseguir la válvula. Sin embargo, por limitaciones presupuestarias, la institución no ha podido cumplir con el primer plazo de entrega, y la fecha fue postergada para junio.

Tampoco el Ministerio de Salud ha podido dar respuesta a esta necesidad urgente. La familia de Guadalupe, oriunda del Departamento de San Pedro, ha realizado grandes esfuerzos económicos para acompañarla y sortear los gastos médicos, como también de traslado, ya que la niña se ha sometido a varias otras intervenciones quirúrgicas desde su nacimiento, por lo que los recursos ya no alcanzan.

Para cualquier ayuda la ciudadanía puede comunicarse al (0987) 485-100

Diagnótico médico de la paciente.jpeg

Foto: Gentileza.

El caso de la niña se suma a otros casos que ponen de manifiesto la fragilidad del sistema de salud pública para atender casos de alta complejidad en la niñez. Mientras tanto, Guadalupe sigue esperando una oportunidad para vivir.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.