06 sept. 2025

Obispo de Caacupé resalta las virtudes del papa Francisco y su amor por la chipa

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.

30787605

Marcos Cabañas entregó al papa Francisco la chipa, luego de preguntar a monseñor Valenzuela si le llevaron.

Foto: Gentileza

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, recordó al papa Francisco por su fuerte misión pastoral enfocada en los más vulnerables, marginados y pobres.

“A él le gustaba la comunidad, por eso se hizo jesuita. Se hizo religioso para vivir en comunidad”, sostuvo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

De acuerdo con Valenzuela, compatriotas residentes en las villas de Argentina despertaron en el papa Francisco admiración por la profunda fe que pregonaban y por su capacidad para organizar ollas populares.

Puede interesarle: La emotiva visita del papa Francisco a Paraguay: Frases y recuerdos que pasan a la eternidad

“Le invitaban para ir a las comunidades de paraguayos, a las villas, allí él celebraba lo popular. A él lo que más le impresionó eran las ollas populares, cómo hacían para que no falte la comida para los más necesitados”, rememoró.

Destacó, a su vez, que en cada casa paraguaya que visitaba el papa Francisco veía una imagen de la Virgen de Caacupé.

“Decía él: ‘Estos paraguayos como le quieren a la virgen de Caacupé. Si quieren saber lo que significa tener fe, háganse amigo de un paraguayo y van a saber’”, subrayó.

El papa Francisco fue testigo de la fe paraguaya cuando casi un millón de personas se quedaron en medio del barro para escuchar su homilía durante la misa central en Ñu Guasú, en el 2015, donde se instaló el imponente retablo de maíz, cocos y calabazas.

“Él admiró ese esfuerzo que se hizo para estar cerca de él. Casi un millón de personas. Un papa muy particular para nosotros los paraguayos, nos quería mucho. Se hizo fan de la chipa. No solamente fan, sino que le gustaba mucho”, remarcó.

Valenzuela compartió un recuerdo de su visita al Jubileo del Mundo de las Comunicaciones en Roma, en enero de este año, cuando el Papa recibió a la delegación paraguaya y les pidió chipa.

Le sugerimos leer: Un cardenal paraguayo por primera vez participará del cónclave, un legado de Francisco

“Apenas yo le saludé, me dijo: ‘No me trajiste chipa’”, evocó entre risas.

“Un Papa sin papeles y de encuentro”

Para el obispo de Caacupé, el mayor y más importante legado que deja el papa Francisco es el encuentro cara a cara con las personas.

“Un legado muy importante que deja es el encuentro con las personas, cara a cara, de estar in situ. Creo que es el primer Papa que habla más sin papel que con papel, es propio del latinoamericano”, afirmó.

Resaltó también su compromiso con los más vulnerables, su humanidad y su humildad. Mientras que en el ámbito político, pedía el fin de la guerra y defendía la dignidad de las personas.

“La mitad de su discurso era hablar de ‘tu a tu’. Fue un Papa muy humano, no muy atado a la rigidez de las normas del protocolo pontificio. Él amaba bastante al ser humano y atendía muy especialmente a los descartados (los marginados)”, destacó.

Más contenido de esta sección
La Senad incautó en Concepción unos 16 paquetes de marihuana tipo Skunk, con la particularidad de que tenían el sello del popular ex boxeador Muhammad Ali. La cartera informó que este tipo de droga se caracteriza por su “golpe fuerte”, debido al alto contenido de THC.
Un operativo coordinado entre policías de San Pedro y Concepción, junto al Ministerio Público, desbarató un presunto punto de faenamiento y cruce ilegal de ganado. Los detenidos fueron sorprendidos en una embarcación con un rifle.
La Policía Nacional registró un total de 17 cuidacoches detenidos en su operativo de seguridad realizado en Sajonia por el partido entre Paraguay y Ecuador, que terminó por clasificar a la Selección para Norteamérica 2026. Además, fue detenido un ciudadano ecuatoriano.
Un joven de 22 años perdió el conocimiento tras caer de la carrocería de una camioneta durante una caravana realizada en Hernandarias por la clasificación de la Selección Paraguaya a la Copa del Mundo. El hecho quedó registrado en un video que se viralizó en las redes sociales.
Desde muy temprano, los funcionarios de la Municipalidad de Asunción comenzaron con las tareas de limpieza en el microcentro de Asunción, donde se registró una importante cantidad de basura tras el festejo albirrojo frente al Panteón de los Héroes y alrededores.
La Comisaría 3ª registró unas 20 denuncias por robos de celulares durante las celebraciones por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026, en la calle Palma, frente al Panteón de los Héroes. Además, se recibieron seis reportes por sustracción de autos que resultaron ser falsas alarmas.