03 nov. 2025

Obispo de Caacupé resalta las virtudes del papa Francisco y su amor por la chipa

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.

30787605

Marcos Cabañas entregó al papa Francisco la chipa, luego de preguntar a monseñor Valenzuela si le llevaron.

Foto: Gentileza

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, recordó al papa Francisco por su fuerte misión pastoral enfocada en los más vulnerables, marginados y pobres.

“A él le gustaba la comunidad, por eso se hizo jesuita. Se hizo religioso para vivir en comunidad”, sostuvo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

De acuerdo con Valenzuela, compatriotas residentes en las villas de Argentina despertaron en el papa Francisco admiración por la profunda fe que pregonaban y por su capacidad para organizar ollas populares.

Puede interesarle: La emotiva visita del papa Francisco a Paraguay: Frases y recuerdos que pasan a la eternidad

“Le invitaban para ir a las comunidades de paraguayos, a las villas, allí él celebraba lo popular. A él lo que más le impresionó eran las ollas populares, cómo hacían para que no falte la comida para los más necesitados”, rememoró.

Destacó, a su vez, que en cada casa paraguaya que visitaba el papa Francisco veía una imagen de la Virgen de Caacupé.

“Decía él: ‘Estos paraguayos como le quieren a la virgen de Caacupé. Si quieren saber lo que significa tener fe, háganse amigo de un paraguayo y van a saber’”, subrayó.

El papa Francisco fue testigo de la fe paraguaya cuando casi un millón de personas se quedaron en medio del barro para escuchar su homilía durante la misa central en Ñu Guasú, en el 2015, donde se instaló el imponente retablo de maíz, cocos y calabazas.

“Él admiró ese esfuerzo que se hizo para estar cerca de él. Casi un millón de personas. Un papa muy particular para nosotros los paraguayos, nos quería mucho. Se hizo fan de la chipa. No solamente fan, sino que le gustaba mucho”, remarcó.

Valenzuela compartió un recuerdo de su visita al Jubileo del Mundo de las Comunicaciones en Roma, en enero de este año, cuando el Papa recibió a la delegación paraguaya y les pidió chipa.

Le sugerimos leer: Un cardenal paraguayo por primera vez participará del cónclave, un legado de Francisco

“Apenas yo le saludé, me dijo: ‘No me trajiste chipa’”, evocó entre risas.

“Un Papa sin papeles y de encuentro”

Para el obispo de Caacupé, el mayor y más importante legado que deja el papa Francisco es el encuentro cara a cara con las personas.

“Un legado muy importante que deja es el encuentro con las personas, cara a cara, de estar in situ. Creo que es el primer Papa que habla más sin papel que con papel, es propio del latinoamericano”, afirmó.

Resaltó también su compromiso con los más vulnerables, su humanidad y su humildad. Mientras que en el ámbito político, pedía el fin de la guerra y defendía la dignidad de las personas.

“La mitad de su discurso era hablar de ‘tu a tu’. Fue un Papa muy humano, no muy atado a la rigidez de las normas del protocolo pontificio. Él amaba bastante al ser humano y atendía muy especialmente a los descartados (los marginados)”, destacó.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.
La Contraloría General de la República (CGR) inició un examen de correspondencia para el presidente de Petropar, Eddie Jara, y su novia, la diputada Johana Vega. Analizan posibles inconsistencias entre ingresos y egresos, tras una denuncia anónima. La legisladora es investigada desde antes por la construcción de una lujosa vivienda.
Dos madres se presentaron ante una comisaría de Lambaré para entregar a sus hijos, de 13 y 14 años, respectivamente, por su presunta participación en un asalto que se registró en la tarde del último sábado.