08 oct. 2025

Un sobreviviente de hierro

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

Un paseo lleno de historia, a bordo de la emblemática locomotora 60 El Inglés. Es el que propone La Movida del Tren, actividad que se realizará mensualmente en Ypacaraí para dar nueva vida a la ciudad.

El tren es conducido por Lidio Martínez, Aurelio Valdez y Luis López, últimos locomotoristas y mecánicos de Ypacaraí.

Carlos Von Horoch y Constantino Lissandrini, investigadores y aficionados del ferrocarril paraguayo, comentaron que la locomotora fue construida en 1910, y formaba parte de una serie de locomotoras solicitadas a la North British Locomotive Company, llegando al país en 1911 y algunas en 1912, para impulsar el tramo Buenos Aires-Asunción en un mismo vagón.

La denominación de El Inglés tiene dos posibles orígenes. Una versión cuenta que los ferroviarios de Encarnación, siguiendo una recomendación de sus pares argentinos para familiarizarse con la máquina, la llamaron así por su origen británico, aunque la fábrica estaba en Escocia.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:32✓✓
icono whatsapp1

La otra versión atribuye el nombre a un maquinista apodado El Inglés, hijo de ingleses, quien cuidaba la locomotora con esmero y la mantenía siempre reluciente. En su honor, se dice que la locomotora fue pintada de verde, como la bufanda que siempre llevaba.

UHINV20290101-077a,ph02_13938.jpg

Un sobreviviente de hierro la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072~001.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph04_30952.jpg

Fotos: Andrés Catalán

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.