08 oct. 2025

Un sobreviviente de hierro

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

Un paseo lleno de historia, a bordo de la emblemática locomotora 60 El Inglés. Es el que propone La Movida del Tren, actividad que se realizará mensualmente en Ypacaraí para dar nueva vida a la ciudad.

El tren es conducido por Lidio Martínez, Aurelio Valdez y Luis López, últimos locomotoristas y mecánicos de Ypacaraí.

Carlos Von Horoch y Constantino Lissandrini, investigadores y aficionados del ferrocarril paraguayo, comentaron que la locomotora fue construida en 1910, y formaba parte de una serie de locomotoras solicitadas a la North British Locomotive Company, llegando al país en 1911 y algunas en 1912, para impulsar el tramo Buenos Aires-Asunción en un mismo vagón.

La denominación de El Inglés tiene dos posibles orígenes. Una versión cuenta que los ferroviarios de Encarnación, siguiendo una recomendación de sus pares argentinos para familiarizarse con la máquina, la llamaron así por su origen británico, aunque la fábrica estaba en Escocia.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:24✓✓
icono whatsapp1

La otra versión atribuye el nombre a un maquinista apodado El Inglés, hijo de ingleses, quien cuidaba la locomotora con esmero y la mantenía siempre reluciente. En su honor, se dice que la locomotora fue pintada de verde, como la bufanda que siempre llevaba.

UHINV20290101-077a,ph02_13938.jpg

Un sobreviviente de hierro la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072~001.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph04_30952.jpg

Fotos: Andrés Catalán

Más contenido de esta sección
En la primera edición del concurso Impulso a la Educación Solidaria, de la Fundación En Alianza, se pretende premiar a educadores de todo el país que desarrollen proyectos solidarios junto a sus estudiantes. Hay reconocimientos e incentivos a las mejores propuestas.
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) será el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.