19 sept. 2025

Un perro fue puesto en cuarentena, tras dar positivo al coronavirus

Un perro que es propiedad de una mujer de 60 años, que padece el Covid-19, fue puesto en cuarentena. El can no muestra síntomas, pero dio positivo al coronavirus.

mascotas barbijos - reuters.jpg

En Shangái, China, las mascotas salen a las calles con tapabocas.

Foto: Reuters

El Covid-19 superó esta vez la barrera humana. Un perro, propiedad de una mujer infectada por el coronavirus, también dio positivo al mal. El can se encuentra en cuarentena, en la ciudad del Hong Kong.

No obstante, las autoridades aclararon que no hay riesgo de contagio de la mascota a los humanos.

Lea también: En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus

La prueba hecha al animal dio un “débil positivo”, manifiesta un informe del Departamento de Agricultura y Pesca de Hong Kong, informó el portal La Vanguardia. El escrito no brindó más detalles del caso, pero las autoridades volverán a practicarle pruebas al perro.

“Las pruebas que se le hicieron de lo que se le tomó de las cavidades nasales y orales dieron débilmente positivo para el virus Covid-19", aseguró un vocero que no especificó qué fue lo que impulsó inicialmente a las autoridades a realizar el examen.

Un perro de la raza pomerania, sería el primer caso de coronavirus en mascotas.

Un perro de la raza pomerania, sería el primer caso de coronavirus en mascotas.

Foto: Pixabay

Aún se debe confirmar el caso que afecta a un ejemplar de la raza pomerania; el primer positivo pudo ser a causa de la contaminación ambiental en su boca y nariz.

El can supuestamente infectado se halla en cuarentena en una instalación de animales, informó el gobierno chino. También recomiendan encarecidamente que las mascotas de pacientes confirmados con el Covid-19 sean puestos en aislamiento durante 14 días.

Podría leer: Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Expertos continúan investigando cuál es el animal transmisor que contagió a los humanos. Se creyó en un primer momento que el agente transmisor era el murciélago, pero se comprobó que el mal se transmite de otras maneras. También se descartó que el pangolín sea el transmisor de la enfermedad

Por su parte, el Departamento de Agricultura chino sostuvo que no tiene evidencia de que las mascotas puedan contagiarse o ser un foco de contagio. En el caso de confirmarse, este perro sería el primer caso en mascotas.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.