12 nov. 2025

Un listado evidencia la improductividad

30550885

En la mira. Los parlamentarios conforman una claque que, a pesar de los privilegios, demuestra baja producción.

archivo

Se dio a conocer un listado de los senadores en relación a los proyectos presentados en el transcurso del 2024, y que revela la improductividad.

Prácticamente más del cuórum que se necesita para llevar adelante una sesión, presentó menos de una docena de proyectos de ley, y se concentró más en iniciativas sobre resoluciones o declaraciones.

Entre los que impulsaron, en la mayoría de los casos con otros parlamentarios, tres proyectos de ley en total fueron Orlando Penner, Blanca Ovelar y Gustavo Leite.

Con 4 propuestas, se quedaron Carlos Núñez Agüero, Zenaida Delgado, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún y Rubén Velázquez.

En el caso de Ramón Retamozo y Javier Vera, alias Chaqueñito, ambos coincidieron con 5 iniciativas.

Los disidentes Luis Pettengill y Oscar Salomón, 6; y 7, Enrique Buzarquis, Édgar López, Mario Varela, Basilio Núñez (actual titular del Senado), Erico Galeano y Hernán Rivas.

Celeste Amarilla aparece con 8 proyectos de ley; y Arnaldo Samaniego y Antonio Barrios con 9.

Colym Soroka y Silvio Ovelar, 10; y 11, Derlis Maidana, Derlis Osorio, Natalicio Chase y Patrick Kemper.

Cabe recordar, que tanto el resumen de proyectos presentados tanto en Diputados como en el Senado, demostró que se impulsaron más resoluciones y declaraciones que proyectos de ley.

De acuerdo al documento, de los 679 presentaciones en la Cámara Alta, 474 corresponden a iniciativas sobre declaraciones y resoluciones.

Esto es lo que respecta de enero a diciembre del 2024, y el total de proyectos de ley presentados fue de 160. El informe estadístico cuantitativo fue elaborado por la Dirección de Proceso Legislativo.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es la de revertir el voto nominal y volver al secretismo en la elección de autoridades, así como también volver a no tener límites de tiempo en mandatos en las Superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.