15 jul. 2025

Un listado evidencia la improductividad

30550885

En la mira. Los parlamentarios conforman una claque que, a pesar de los privilegios, demuestra baja producción.

archivo

Se dio a conocer un listado de los senadores en relación a los proyectos presentados en el transcurso del 2024, y que revela la improductividad.

Prácticamente más del cuórum que se necesita para llevar adelante una sesión, presentó menos de una docena de proyectos de ley, y se concentró más en iniciativas sobre resoluciones o declaraciones.

Entre los que impulsaron, en la mayoría de los casos con otros parlamentarios, tres proyectos de ley en total fueron Orlando Penner, Blanca Ovelar y Gustavo Leite.

Con 4 propuestas, se quedaron Carlos Núñez Agüero, Zenaida Delgado, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún y Rubén Velázquez.

En el caso de Ramón Retamozo y Javier Vera, alias Chaqueñito, ambos coincidieron con 5 iniciativas.

Los disidentes Luis Pettengill y Oscar Salomón, 6; y 7, Enrique Buzarquis, Édgar López, Mario Varela, Basilio Núñez (actual titular del Senado), Erico Galeano y Hernán Rivas.

Celeste Amarilla aparece con 8 proyectos de ley; y Arnaldo Samaniego y Antonio Barrios con 9.

Colym Soroka y Silvio Ovelar, 10; y 11, Derlis Maidana, Derlis Osorio, Natalicio Chase y Patrick Kemper.

Cabe recordar, que tanto el resumen de proyectos presentados tanto en Diputados como en el Senado, demostró que se impulsaron más resoluciones y declaraciones que proyectos de ley.

De acuerdo al documento, de los 679 presentaciones en la Cámara Alta, 474 corresponden a iniciativas sobre declaraciones y resoluciones.

Esto es lo que respecta de enero a diciembre del 2024, y el total de proyectos de ley presentados fue de 160. El informe estadístico cuantitativo fue elaborado por la Dirección de Proceso Legislativo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.