08 ago. 2025

Un listado evidencia la improductividad

30550885

En la mira. Los parlamentarios conforman una claque que, a pesar de los privilegios, demuestra baja producción.

archivo

Se dio a conocer un listado de los senadores en relación a los proyectos presentados en el transcurso del 2024, y que revela la improductividad.

Prácticamente más del cuórum que se necesita para llevar adelante una sesión, presentó menos de una docena de proyectos de ley, y se concentró más en iniciativas sobre resoluciones o declaraciones.

Entre los que impulsaron, en la mayoría de los casos con otros parlamentarios, tres proyectos de ley en total fueron Orlando Penner, Blanca Ovelar y Gustavo Leite.

Con 4 propuestas, se quedaron Carlos Núñez Agüero, Zenaida Delgado, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún y Rubén Velázquez.

En el caso de Ramón Retamozo y Javier Vera, alias Chaqueñito, ambos coincidieron con 5 iniciativas.

Los disidentes Luis Pettengill y Oscar Salomón, 6; y 7, Enrique Buzarquis, Édgar López, Mario Varela, Basilio Núñez (actual titular del Senado), Erico Galeano y Hernán Rivas.

Celeste Amarilla aparece con 8 proyectos de ley; y Arnaldo Samaniego y Antonio Barrios con 9.

Colym Soroka y Silvio Ovelar, 10; y 11, Derlis Maidana, Derlis Osorio, Natalicio Chase y Patrick Kemper.

Cabe recordar, que tanto el resumen de proyectos presentados tanto en Diputados como en el Senado, demostró que se impulsaron más resoluciones y declaraciones que proyectos de ley.

De acuerdo al documento, de los 679 presentaciones en la Cámara Alta, 474 corresponden a iniciativas sobre declaraciones y resoluciones.

Esto es lo que respecta de enero a diciembre del 2024, y el total de proyectos de ley presentados fue de 160. El informe estadístico cuantitativo fue elaborado por la Dirección de Proceso Legislativo.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.