15 nov. 2025

Un listado evidencia la improductividad

30550885

En la mira. Los parlamentarios conforman una claque que, a pesar de los privilegios, demuestra baja producción.

archivo

Se dio a conocer un listado de los senadores en relación a los proyectos presentados en el transcurso del 2024, y que revela la improductividad.

Prácticamente más del cuórum que se necesita para llevar adelante una sesión, presentó menos de una docena de proyectos de ley, y se concentró más en iniciativas sobre resoluciones o declaraciones.

Entre los que impulsaron, en la mayoría de los casos con otros parlamentarios, tres proyectos de ley en total fueron Orlando Penner, Blanca Ovelar y Gustavo Leite.

Con 4 propuestas, se quedaron Carlos Núñez Agüero, Zenaida Delgado, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún y Rubén Velázquez.

En el caso de Ramón Retamozo y Javier Vera, alias Chaqueñito, ambos coincidieron con 5 iniciativas.

Los disidentes Luis Pettengill y Oscar Salomón, 6; y 7, Enrique Buzarquis, Édgar López, Mario Varela, Basilio Núñez (actual titular del Senado), Erico Galeano y Hernán Rivas.

Celeste Amarilla aparece con 8 proyectos de ley; y Arnaldo Samaniego y Antonio Barrios con 9.

Colym Soroka y Silvio Ovelar, 10; y 11, Derlis Maidana, Derlis Osorio, Natalicio Chase y Patrick Kemper.

Cabe recordar, que tanto el resumen de proyectos presentados tanto en Diputados como en el Senado, demostró que se impulsaron más resoluciones y declaraciones que proyectos de ley.

De acuerdo al documento, de los 679 presentaciones en la Cámara Alta, 474 corresponden a iniciativas sobre declaraciones y resoluciones.

Esto es lo que respecta de enero a diciembre del 2024, y el total de proyectos de ley presentados fue de 160. El informe estadístico cuantitativo fue elaborado por la Dirección de Proceso Legislativo.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.