01 jul. 2025

Un león y un pato abrazados: Así refleja Javier Milei en sus redes el apoyo de Bullrich

El dibujo del abrazo entre un león y un pato fue la original manera en que el candidato ultraliberal a la presidencia argentina, Javier Milei, reflejó en sus redes sociales el apoyo expresado por la ex candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, para la segunda vuelta electoral en Argentina.

Javier Milei, el 'anticasta' encantador de jóvenes y desvalidos de la política argentina.

AME9854. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 22/10/2023.- El candidato presidencial Javier Milei habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Juan Ignacio Roncoroni/EFE

Simbolizando los dos animales por los que habitualmente son representados ambos, un león (Milei) de larga melena y gran tamaño acoge entre sus patas al ave (Bullrich) que lleva una bandera albiceleste colgada al pescuezo mientras ambos sonríen plenos de felicidad en plena calle.

Por detrás de ellos, ciudadanos con banderines y camisetas albicelestes, como si festejaran un partido de fútbol, aplauden el encuentro.

El mensaje fue publicado por el candidato de La Libertad Avanza, al que muchas veces se identifica con un león por su pelo enmarañado, mientras Bullrich –conocida como Pato– ofrecía una rueda de prensa en Buenos Aires para anunciar el apoyo expreso a la candidatura de Milei para la segunda vuelta electoral, en la que contenderá con el oficialista Sergio Massa.

Aunque la ex ministra de Seguridad reconoció que tenía “diferencias” con el economista libertario, apuntó que ni ella ni Luis Petri, su compañero en la fórmula presidencial que concluyó tercera en las elecciones celebradas el domingo, podían ser “neutrales” en el balotaje.

Milei.jpg

Imagen que compartió Milei en sus redes sociales, respecto al apoyo de Bullrich

Imagen: Red social X

Bullrich confesó que anoche se reunió con Milei para “perdonarse mutuamente” los ataques efectuados durante la campaña electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre, pero negó haber cerrado “un pacto” o “acuerdo de gobierno” con él.

La presidenta del partido Propuesta Republicana (Pro), uno de los que integra Juntos por el Cambio, indicó que este apoyo expreso no representa ni a su formación ni a otras de la coalición, sino únicamente a la fórmula integrada por ella y Petri, que obtuvo el respaldo de 6,2 millones de argentinos este domingo.

Bullrich fue tercera (23,83%) en las elecciones del 22 de octubre, en las que el candidato de Unión por la Patria (peronismo gobernante), Sergio Massa, se impuso con un 36,28% de votos, por delante del líder de La Libertad Avanza, que recibió un 29,98%.

EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.