07 jul. 2025

Un león y un pato abrazados: Así refleja Javier Milei en sus redes el apoyo de Bullrich

El dibujo del abrazo entre un león y un pato fue la original manera en que el candidato ultraliberal a la presidencia argentina, Javier Milei, reflejó en sus redes sociales el apoyo expresado por la ex candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, para la segunda vuelta electoral en Argentina.

Javier Milei, el 'anticasta' encantador de jóvenes y desvalidos de la política argentina.

AME9854. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 22/10/2023.- El candidato presidencial Javier Milei habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Juan Ignacio Roncoroni/EFE

Simbolizando los dos animales por los que habitualmente son representados ambos, un león (Milei) de larga melena y gran tamaño acoge entre sus patas al ave (Bullrich) que lleva una bandera albiceleste colgada al pescuezo mientras ambos sonríen plenos de felicidad en plena calle.

Por detrás de ellos, ciudadanos con banderines y camisetas albicelestes, como si festejaran un partido de fútbol, aplauden el encuentro.

El mensaje fue publicado por el candidato de La Libertad Avanza, al que muchas veces se identifica con un león por su pelo enmarañado, mientras Bullrich –conocida como Pato– ofrecía una rueda de prensa en Buenos Aires para anunciar el apoyo expreso a la candidatura de Milei para la segunda vuelta electoral, en la que contenderá con el oficialista Sergio Massa.

Aunque la ex ministra de Seguridad reconoció que tenía “diferencias” con el economista libertario, apuntó que ni ella ni Luis Petri, su compañero en la fórmula presidencial que concluyó tercera en las elecciones celebradas el domingo, podían ser “neutrales” en el balotaje.

Milei.jpg

Imagen que compartió Milei en sus redes sociales, respecto al apoyo de Bullrich

Imagen: Red social X

Bullrich confesó que anoche se reunió con Milei para “perdonarse mutuamente” los ataques efectuados durante la campaña electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre, pero negó haber cerrado “un pacto” o “acuerdo de gobierno” con él.

La presidenta del partido Propuesta Republicana (Pro), uno de los que integra Juntos por el Cambio, indicó que este apoyo expreso no representa ni a su formación ni a otras de la coalición, sino únicamente a la fórmula integrada por ella y Petri, que obtuvo el respaldo de 6,2 millones de argentinos este domingo.

Bullrich fue tercera (23,83%) en las elecciones del 22 de octubre, en las que el candidato de Unión por la Patria (peronismo gobernante), Sergio Massa, se impuso con un 36,28% de votos, por delante del líder de La Libertad Avanza, que recibió un 29,98%.

EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.