12 nov. 2025

Un “hombre fuerte” del bolsonarismo niega que en enero hubo un intento de golpe en Brasil

El general Augusto Heleno, uno de los “hombres fuertes” del Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, negó este martes ante una comisión parlamentaria que la asonada de enero en Brasil haya sido un intento de golpe contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Declaración de Augusto Heleno ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

El general Augusto Heleno, ex ministro jefe de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI), declara ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

Andre Borges/EFE

Heleno, quien fue ministro de Seguridad de la Presidencia durante la gestión del líder de la ultraderecha (2019-2022), fue convocado por la comisión que investiga esos hechos, sobre los cuales alegó que no recibió “ninguna información previa”, hasta porque “ya había dejado el Gobierno” el 31 de diciembre del año pasado.

Admitió, sin embargo, que había informes de inteligencia que ya alertaban sobre posibles actos violentos el 1 de enero, durante la investidura de Lula, quien había derrotado a Bolsonaro en las elecciones de octubre.

Aun así, dijo que esos informes solo hablaban de “posibilidades” que luego no se confirmaron, porque “la investidura fue perfecta”, afirmó.

Lea más:Supremo de Brasil condena a primeros imputados por intento golpista de enero

El general se escudó en que la invasión de los tres poderes de la nación ocurrió el 8 de enero, cuando él ya no ejercía como ministro y no tenía “ninguna responsabilidad” sobre la seguridad de la sede de la Presidencia, uno de los edificios públicos invadidos por miles de activistas de la ultraderecha bolsonarista.

También sostuvo que, en su opinión, esa asonada no puede ser considerada un intento de golpe, como la califica la Corte Suprema, que ya ha imputado por ese y otros cargos a 1.390 activistas de ultraderecha.

Asimismo, tildó de “fantasía” una supuesta conspiración militar que habría citado el teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, en un acuerdo de cooperación judicial aún no divulgado oficialmente.

Le puede interesar: Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

“Para caracterizar un intento de golpe en un país de 8 millones de kilómetros cuadrados, con más de 200 millones de habitantes, es preciso una estructura muy bien montada” y “no había nada de eso”, “ni un jefe ni una tropa” dispuesta a respaldarlo, declaró.

Heleno minimizó la importancia de mensajes obtenidos por la Policía en teléfonos de oficiales y suboficiales muy próximos a Bolsonaro que sugerían una “intervención militar” tras la victoria electoral de Lula.

“Eso no significaba nada” y “no iba a llevar a un montón de generales a un golpe”, aseguró Heleno, quien agregó que “así no funciona la jerarquía de las Fuerzas Armadas”.

Nota relacionada:Bolsonaro inelegible abre carrera por sucesión en la derecha brasileña

También reafirmó su convicción de que el campamento que se instaló frente al Cuartel General del Ejército para exigir un golpe tras la victoria electoral de Lula, era “ordenado y pacífico”, pese a que desde allí partieron los vándalos del 8 de enero.

Esa idea es defendida por el bolsonarismo, el cual afirma que el Gobierno de Lula fue “omiso” frente a la invasión, con el supuesto objetivo de generar una “ola de solidaridad” en su favor.

El oficialismo, por su parte, intenta probar en la comisión que la asonada fue alentada por Bolsonaro y algunos ministros, entre ellos Heleno, que se negaron a reconocer la victoria de Lula en las urnas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.