09 nov. 2025

Un estudio revela nuevos detalles sobre complicaciones de Covid-19 en niños

Un estudio publicado en la revista estadounidense JAMA Pediatrics reveló nuevos detalles sobre las complicaciones respiratorias que pueden sufrir algunos niños pacientes de Covid-19, ingresados en las unidades de cuidados intensivos a lo largo de Estados Unidos durante la pandemia.

Niños.jpg

El estudio refuerza la evidencia de que solo un pequeño porcentaje de niños se ven gravemente afectados por el virus, aunque confirma que algunos pueden enfermarse “de forma devastadora”.

Foto: unicef.org.

El estudio analizó 48 casos de 14 hospitales entre finales de marzo y principios de abril, y detalla que dos niños murieron, 18 necesitaron de un ventilador y dos de ellos permanecen con aparatos de respiración asistida tras más de un mes, según apuntó la doctora Lara S. Shekerdemian, jefa de cuidados críticos en el Texas Children’s Hospital y autora del estudio.

El estudio, del que se ha hecho eco el diario The New York Times, refuerza la evidencia de que solo un pequeño porcentaje de niños se ven gravemente afectados por el virus, aunque confirma que algunos pueden enfermarse “de forma devastadora”, especialmente si cuentan con enfermedades previas.

Leé más: Detectan un síndrome entre los niños que podría estar conectado al Covid-19

De hecho, la gran mayoría de los pacientes, unos 40, incluidos los que murieron, tenían afecciones médicas preexistentes y casi la mitad de esos pacientes contaban con trastornos complejos del desarrollo, como parálisis cerebral, o se les había practicado tratamientos como traqueotomías o sondas de alimentación, así como cáncer o sistemas inmunodeprimidos por trasplantes de órganos o afecciones inmunológicas.

La investigación, sin embargo, no abordó el misterioso síndrome vinculado al coronavirus del que alertaron las autoridades sanitarias en Nueva York, donde se registraron al menos 73 casos de niños que sufrieron problemas inflamatorios y cardiacos potencialmente mortales.

Nota relacionada: ¿Cómo proteger a los niños del coronavirus?

Aunque esos casos fueron calificados de “poco comunes”, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, subrayó que se están detectando evidencias de que el Covid-19 está causando “enfermedades graves” en niños con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y a un síndrome parecido a un “shock tóxico”.

Según los datos de la universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, el país más afectado del mundo por el virus, supera ya los 1,3 millones de casos confirmados, con casi 80.000 fallecidos.

Te puede interesar: Nueva York registra 64 ingresos de niños con síntomas asociados al Covid-19

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia, con 337.000 contagios y más de 26.000 decesos. Se estima que solo en la ciudad de Nueva York han muerto más de 19.000 personas.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.