17 nov. 2025

Nueva York registra 64 ingresos de niños con síntomas asociados al Covid-19

Un total de 64 niños se encuentran hospitalizados en el estado de Nueva York con una enfermedad misteriosa que los doctores tratan de diagnosticar y que podría estar relacionada con la Covid-19, según confirmaron fuentes oficiales este miércoles.

niños covid-19.jpg

La patología tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Foto: elperiodico.com.

En un aviso emitido por las autoridades al personal y las instituciones médicas, representantes del Departamento de Salud estatal dijeron que la mayoría de los menores, que se creía tenían un “síndrome inflamatorio múltiple pediátrico”, habían dado positivo después a las pruebas de coronavirus o al test de anticuerpos.

“Hasta el 5 de mayo, se han informado de 64 casos clínicos pediátricos compatibles con el síndrome inflamatorio múltiple en niños en hospitales del estado de Nueva York, incluyendo la ciudad de Nueva York”, dice el documento.

Leé más: Detectan un síndrome entre los niños que podría estar conectado al Covid-19

Las nuevas cifras se conocen dos días después de que el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York informara de que 15 niños habían sido ingresados con estos síntomas y que muchos de ellos se habían contagiado del virus.

Los síntomas de la desconocida enfermedad, según los representantes del estado neoyorquino, se “solapan” con aquellos asociados con el síndrome del shock tóxico y con la enfermedad de Kawasaki, una dolencia poco frecuente que causa la inflamación de los vasos sanguíneos, incluidas las arterias coronarias, mientras que fiebre, síntomas abdominales y sarpullidos también pueden producirse.

Nota relacionada: Registran casos leves en niños que dieron positivo al Covid-19

Desde que comenzó la pandemia, la mayoría de los menores no han desarrollado dificultades respiratorias serias, pero en las últimas semanas, este inusual nuevo síndrome ha surgido entre los niños de Nueva York y en otras zonas de EEUU., lo que ha alertado a las autoridades de que los más jóvenes podrían exponerse con el coronavirus a un mayor riesgo del que se pensaba inicialmente.

El número de niños afectados en EEUU., sin embargo sigue siendo bajo y no se ha producido ninguna muerte, mientras que la mayoría de ellos ha respondido bien al tratamiento.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, supera ya los 1,2 millones de casos confirmados de Covid-19, con más de 71.500 muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Te puede interesar: Covid-19: El 85% de los casos son leves, la gente se cura y los niños casi no son afectados

De acuerdo con el balance del martes, las cifras han bajado en los últimos días, pero el estado de Nueva York sigue siendo el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con más de 321.000 casos confirmados y 25.000 fallecidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.