15 nov. 2025

Detectan un síndrome entre los niños que podría estar conectado al Covid-19

Las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron que han detectado una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionada con el Covid-19.

niños covid-19.jpg

La patología tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Foto: elperiodico.com.

En un comunicado dirigido a los médicos, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS en inglés) señaló que hay una “creciente preocupación” de que un “síndrome inflamatorio relacionado con el Covid-19 esté surgiendo en niños del Reino Unido, o que pueda haber otro patógeno infeccioso, todavía no identificado, que esté asociado a estos casos”.

Lea más: Infectólogo advierte sobre signos de alarmas en niños con coronavirus

Las autoridades justificaron su alarma al detallar que, en las últimas tres semanas, hubo un “aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico, que requiere cuidados intensivos en Londres y en otras regiones del Reino Unido”.

Precisaron que no se sabe cuántos niños se han visto afectados, aunque se cree que es un número menor, ya que la afección parece ser una complicación rara que se ha dado en pequeños que han dado positivo en la prueba del coronavirus y en otros cuyo resultado ha sido negativo.

Nota relacionada: ¿Cómo proteger a los niños del coronavirus?

La patología, según la nota, tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Además, produce dolor abdominal, molestias gastrointestinales e inflamación cardíaca.

Te puede interesar: Covid-19: Salud reporta que población joven es la más afectada

Las autoridades sanitarias enviaron este comunicado a todos los médicos especialistas que trabajan en unidades de cuidados intensivos pediátricos en hospitales del Reino Unido y les urgieron a “referir (a los especialistas) de forma urgente” a los pacientes que presenten estos síntomas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.