09 ago. 2025

Un estudio científico detalla las áreas a proteger para estabilizar el clima

Un estudio científico publicado este viernes en la revista Science Advances detalló las áreas terrestres que serán “claves para la biodiversidad y la resiliencia climática” a fin de evitar un punto de no retorno en el cambio climático.

cambio climatico.jpg

El estudio científico incluyó también una estimación mediana del almacenamiento de carbono para cada capa.

Foto: rfi.fr/e

Una Red de seguridad global para revertir la pérdida de biodiversidad y estabilizar el clima de la Tierra, como se llama el estudio, pretende demostrar que proteger y restaurar la naturaleza puede ser la llave para abordar el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y pandemias como la del nuevo coronavirus.

El informe, elaborado por la organización de investigación Resolve, en colaboración con la Universidad de Minnesota y la Universidad del Estado de Arizona, cifra la superficie a proteger en el 50,4 % del planeta Tierra.

La investigación, que se alargó unos dos años, se basa en múltiples conjuntos de datos a escala global que identifican tierras actualmente desprotegidas que requieren conservación.

Nota relacionada: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Esas tierras están clasificadas en cinco capas principales con una resolución de 1 kilómetro: sitios de rareza de especies, áreas de alta biodiversidad, grandes paisajes de mamíferos, áreas silvestres intactas y áreas de estabilización climática.

El estudio científico conocido este viernes incluyó también una estimación mediana del almacenamiento de carbono para cada capa, lo que hace que el mismo mapa sea relevante para los compromisos gubernamentales en virtud del Acuerdo Climático de París, que entrará en vigor el próximo año.

Los resultados muestran que más allá del 15,1% de la superficie terrestre protegida en 2020, se necesita un 35,3% de la superficie terrestre adicional para conservar sitios de particular importancia para la biodiversidad y estabilizar el clima.

Lea también: Construcciones humanas modificaron 30.000 kilómetros cuadrados de océanos

Según el estudio, las especies más raras podrían conservarse centrando la protección en sitios clave que comprenden el 2,3% del reino terrestre que alberga estas especies.

La investigación también analizó un sistema preliminar de corredores climáticos y de vida silvestre para identificar la cantidad aproximada de tierra que se requeriría para conectar áreas protegidas y paisajes intactos.

La organización de investigación Globaïa realizó un análisis complementario de conectividad a escala global, que demuestra que una superficie terrestre relativamente modesta, aproximadamente 350 millones de hectáreas, podría conectar fragmentos aislados de la naturaleza.

Los datos compilados para elaborar la Red de Seguridad están disponibles a través de una aplicación web interactiva dirigida por One Earth y producida en asociación con Google Earth Engine.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.