22 nov. 2025

Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático, pero la cifra podría llegar hasta el 80% en las próximas décadas, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.

mar mediterraneo.jpg

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático.

Foto: pxhere.com

Expertos de la Universidad inglesa de Reading utilizaron modelos y observaciones en áreas profundas de los océanos para calcular por primera vez el cambio de las temperaturas y los niveles de sal (buenos indicadores de la crisis climática provocada por el hombre).

De acuerdo con la investigación, los expertos estiman que entre el 20-50% de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico tienen diferentes temperaturas y niveles de sal, pero los porcentajes subirán al 40-60% hacia mediados de siglo, y al 55-80% hacia 2080.

Los científicos también observaron que el ritmo del impacto del cambio climático en los océanos del hemisferio sur es mucho más veloz que en los del hemisferio norte, modificaciones que empezaron a detectarse a principios de los pasados años 80.

Lea más: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

“Hemos visto cambios en las temperaturas de los océanos en la superficie (de las aguas) por el cambio climático durante décadas, pero los cambios en amplias áreas del océano, particularmente en las profundidades, son mucho más difíciles de detectar”, dijo Eri Guilyardi, uno de los autores de la investigación de la Universidad de Reading y del Laboratorio de Oceanografía y Clima de París.

Estudios anteriores se habían centrado en el impacto del cambio climático en los océanos a través de la medición de las temperaturas en la superficie de las aguas, el aumento del nivel del mar y las lluvias, pero no en las profundidades de los océanos dada las dificultades para medir las temperaturas y los niveles de sal.

Los científicos resaltaron la necesidad de mejorar la observación de los océanos para seguir de cerca el alcance del efecto del cambio climático en los océanos y poder anticipar con mayor exactitud su efecto en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.