26 jul. 2025

Un escultor checo diseña una casa flotante impresa en 3D

Un escultor checo se asoció con un grupo de arquitectos para crear un prototipo de casa-jardín flotante impresa en tres dimensiones, que podría convertirse en una casa de vacaciones en el futuro.

casa 3D.jpg

La casa será transportada a Praga, instalada en un pontón y remolcada hasta un muelle a orillas del río Moldava, donde permanecerá durante dos meses.

Foto: .arquitecturaydiseno.es

Fabricada con un hormigón especial en Ceske Budejovice (sur), está previsto que la vivienda sea transportada a Praga en agosto.

“Me atrevo a decir que es la primera construcción flotante impresa en 3D en el mundo”, declaró a la AFP Michal Trpak, cerebro del proyecto.

El diseño de la casa, que puede imprimirse en 48 horas, se inspira en la morfología de los protozoos e incluye un salón con cocina, una habitación y un cuarto de baño, en una superficie de 43 m2.

“Las casas 3D se adaptarán a la gente o al paisaje. Para el robot, el diseño no es un problema”, dijo Trpak, mientras un brazo mecánico iba colocando pacientemente, capa a capa, las franjas sucesivas de hormigón.

“Esta casa está diseñada como una [vivienda] para el ocio en el campo, ideal para una pareja o una familia pequeña”, precisó Trpak, que se inspiró en unos proyectos de viviendas impresas en 3D en Holanda.

Si bien su creador reconoció que el prototipo resulta caro de construir, “una segunda generación debería costar unos 3 millones de coronas (112.600 euros, USD 127.000) y la tercera, en torno a la mitad de ese precio”, apuntó.

Una vez impresos, los módulos del dormitorio y del cuarto de baño se fijarán a un núcleo de madera con grandes ventanas, y se cubrirán con el techo.

A continuación, la casa será transportada a Praga, instalada en un pontón y remolcada hasta un muelle a orillas del río Moldava, donde permanecerá durante dos meses.

“No teníamos ningún terreno para instalarla, y de todas formas, para hacerlo, se necesita un permiso de construcción, lo que puede tomar hasta dos años”, explicó Trpak.

Pero en un río, “solo se necesita el permiso del organismo responsable de la navegación, algo mucho más rápido”, agregó.

Según dijo, el techo y las paredes de la casa, inspirada en la naturaleza, pueden cubrirse de plantas.

La construcción, no obstante, se topó con varios problemas, pues el hormigón utilizado es sensible a los cambios de temperatura cuando endurece.

“Seguimos investigando y desarrollando [el proyecto]. Es un proceso de ensayo y error”, señaló Trpak.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.