02 sept. 2025

Un condenado por millonario robo de cables de la ANDE

UHSUC20250709-041b,ph01_4414.jpg

Perjuicio. Se produjo casi G. 7.200 millones en perjuicio a la ANDE.

ARCHIVO ÚH

El juez contra Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Se trata de Julio Javier Lovera Caballero, ex empleado de la firma CIME SRL, quien admitió que retiró los cables y materiales de la citada entidad estatal, por lo que solicitó la aplicación del procedimiento abreviado a través del defensor público, Eduardo Velázquez.

El fiscal Silvio Corbeta le había acusado por presunta estafa y solicitó la elevación de la causa a juicio oral. No obstante, en la audiencia preliminar, se allanó al pedido de la defensa del procesado para la aplicación del procedimiento abreviado.

Ante la petición, el juez Otazú admitió el pedido y condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por un plazo de 3 años. Igualmente, el condenado, como reparación del daño social, deberá donar la suma de G. 27 millones a ser pagados en cuotas mensuales de G. 750 mil, en 36 meses, desde agosto del 2025 hasta el 1 de agosto del 2028.

De esa suma, G. 250 mil será dirigido a la capilla San Juan Bautista de San Juan Nepomuceno de Caazapá; y, la suma de G. 500 mil a la Fundación San Rafael, de nuestra capital. Deberá adjuntar las constancias al Juzgado de Ejecución.

En el caso, la acusación fiscal fue contra Ronie Pastor Rodríguez Aquino (jefe de la Sección de Distribución de Limpio), Gerardo Javier Samudio Benítez, Édgar Ismael Báez González, Fernando César Giménez Morel y el ahora condenado Lovera Caballero, ex empleado de la firma terciarizada.

Según el Ministerio Público, los funcionarios desleales de la entidad estatal y el empleado tercerizado retiraron bajo engaños 334.213 metros lineales de cables de la Ande, presentando unos 300 formularios que serían falsos. El supuesto perjuicio fue de casi G. 7.200 millones a la Ande a través del robo de cables, ocurrido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022.

Más contenido de esta sección
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo se inició esta mañana otra de las audiencias preliminares contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa a 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Según la Fiscalía, el supuesto perjuicio sería de unos G. 665.000.000.
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.