08 sept. 2025

Un condenado por millonario robo de cables de la ANDE

UHSUC20250709-041b,ph01_4414.jpg

Perjuicio. Se produjo casi G. 7.200 millones en perjuicio a la ANDE.

ARCHIVO ÚH

El juez contra Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Se trata de Julio Javier Lovera Caballero, ex empleado de la firma CIME SRL, quien admitió que retiró los cables y materiales de la citada entidad estatal, por lo que solicitó la aplicación del procedimiento abreviado a través del defensor público, Eduardo Velázquez.

El fiscal Silvio Corbeta le había acusado por presunta estafa y solicitó la elevación de la causa a juicio oral. No obstante, en la audiencia preliminar, se allanó al pedido de la defensa del procesado para la aplicación del procedimiento abreviado.

Ante la petición, el juez Otazú admitió el pedido y condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por un plazo de 3 años. Igualmente, el condenado, como reparación del daño social, deberá donar la suma de G. 27 millones a ser pagados en cuotas mensuales de G. 750 mil, en 36 meses, desde agosto del 2025 hasta el 1 de agosto del 2028.

De esa suma, G. 250 mil será dirigido a la capilla San Juan Bautista de San Juan Nepomuceno de Caazapá; y, la suma de G. 500 mil a la Fundación San Rafael, de nuestra capital. Deberá adjuntar las constancias al Juzgado de Ejecución.

En el caso, la acusación fiscal fue contra Ronie Pastor Rodríguez Aquino (jefe de la Sección de Distribución de Limpio), Gerardo Javier Samudio Benítez, Édgar Ismael Báez González, Fernando César Giménez Morel y el ahora condenado Lovera Caballero, ex empleado de la firma terciarizada.

Según el Ministerio Público, los funcionarios desleales de la entidad estatal y el empleado tercerizado retiraron bajo engaños 334.213 metros lineales de cables de la Ande, presentando unos 300 formularios que serían falsos. El supuesto perjuicio fue de casi G. 7.200 millones a la Ande a través del robo de cables, ocurrido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022.

Más contenido de esta sección
Luego de recusaciones que llegaron hasta la Corte, pero que fueron rechazadas, ahora el Ministerio Público pide que se cite a los procesados, entre ellos Miguel Prieto, “bajo apercibimiento”. El pedido abarca ambas causas que deben dirimirse ante la Justicia.
Hoy el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir si la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, irá o no a juicio. La acusada logró posponer esta audiencia por más de dos años, recurriendo a incidentes dilatorios excesivos.
Invisibles. Crecer tras las rejas o vivir alejado de los padres privados de libertad puede conllevar vulneración de muchos derechos o la afectación en su desarrollo. Experta habla de que estos son “invisibles” para el Estado, que los debe acompañar.
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.