04 ago. 2025

Un artista británico esculpe cada día un coronavirus con frutas y verduras

¿En qué se parecen un nabo picado con fósforos y un kiwano decorado con piruletas y alfileres? Ambos surgen de la imaginación de un artista londinense que durante el confinamiento crea réplicas del coronavirus con objetos de la vida diaria.

Covid- frutas - arte.jpg

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que Lorenzo Saa va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus.

Foto: @covid19replicas

“La idea surgió completamente por casualidad”, explica a la AFP Lorenzo Saa.

Un día, sentado en el salón de su casa tras haber visto incontables imágenes del virus, miró a su cactus redondos y exclamó: "¡Pero si es el Covid-19!”.

Desde entonces, confinado en su apartamento del norte de Londres, este empleado de una asesoría en inversiones, vestido con una camisa tan colorida como sus obras, dedica cuatro horas diarias a sus creaciones, que después cuelga en la cuenta de Instagram covid19replicas.

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus: velas, rábanos, botones, flores, clavos, pasta seca o palitos de incienso.

Embed

Crear “es saludable, es natural y ayudo a los comercios locales comprando lo que necesito”, dice Saa, que se enorgullece de comerse después todas sus obras. “Excepto el de la aceituna rellena con palitos de incienso”, afirma.

La población del Reino Unido, segundo país del mundo más golpeado por el virus, con más de 33.000 muertos, ha estado confinada desde finales de marzo, aunque desde el miércoles se flexibilizaron un poco las condiciones.

“Soy realmente una persona muy sociable, así que necesitaba algo para cambiarme las ideas, algo que me hiciese olvidar la falta de conexión con la gente”, explica este londinense para quien “tener un proyecto es importante para la salud mental”.

Tras casi dos meses de creación, reconoce que cada vez es más difícil renovarse: “Ya hice Covid-19 chamuscado, estoy preparando una versión helada para los próximos días, también utilizaré bombillas”.

Mientras dure la inspiración, continuará, porque “es divertido”, asegura.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.