23 jul. 2025

Un animal microscópico sobrevive 24.000 años en el permafrost siberiano

Un animal microscópico denominado rotífero bdeloideo volvió a la vida después de estar congelado durante 24.000 años en el permafrost siberiano y posteriormente logró clones de sí mismo, dijo el lunes un equipo de científicos rusos.

Siberia 12.jpg

El animal multicelular denominado rotífero bdeloideo volvió a la vida después de estar congelado durante 24.000 años en Siberia y posteriormente logró clones de sí mismo. Foto: AFP

Stas Malavin, coautor de un artículo en la revista Current Biology sobre el hallazgo, dijo a la AFP que este plantea preguntas intrigantes sobre qué mecanismos utilizó el animal multicelular para soportar su largo descanso.

“Nuestro reporte es la prueba más dura a día de hoy de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido”, dijo Malavin, del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en Ciencias del Suelo, ubicado en Pushchino, Rusia.

El equipo de investigación utilizó una plataforma de perforación para recolectar muestras del núcleo del río Alazeya en el ártico ruso, y luego utilizó la datación por radiocarbono para determinar que la edad del espécimen estaba entre 23.960 y 24.485 años.

Habían identificado previamente microbios unicelulares capaces de realizar hazañas similares.

En términos de organismos multicelulares, ha habido un reporte de un gusano nematodo de 30.000 años que volvió a la vida, y los musgos y algunas plantas también se han regenerado después de muchos miles de años atrapados en el hielo.

Los rotíferos ahora se pueden agregar a la lista de organismos que pueden sobrevivir al parecer indefinidamente, dijo Malavin.

Una vez descongelado, el animal pudo reproducirse asexualmente mediante un proceso llamado partenogénesis.

Los rotíferos miden alrededor de medio milímetro de largo y generalmente viven en ambientes de agua dulce.

Su nombre se deriva del latín para “portador de rueda”, que hace alusión a la corona alrededor de su boca, que parece una rueda giratoria. La usan para moverse y alimentarse.

“Podemos usar este organismo como modelo para estudiar la supervivencia por congelación y la supervivencia por secado en este grupo, y comparar este grupo con otros animales duros como tardígrados, nematodos, etc.”, agregó Malavin.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.