09 nov. 2025

Última Hora te invita a sentir la Semana Santa en Spotify

ÚH Podcast acompaña a sus seguidores en esta Semana Santa con dos producciones de gran riqueza religiosa y cultural, a través de la plataforma Spotify.

Via crusis.jpg

La sección de ÚH Pódcast promete agregar contenido de diferentes áreas temáticas.

Foto: Gentileza.

Por un lado, está el Kurusu rape, el Vía Crucis en lengua guaraní; y, por otro, El cantar de los estacioneros, con la voz y la participación de sus protagonistas. Una manera diferente de vivir y sentir esta Semana Santa.

Mediante este producto, Última Hora te invita a recorrer el camino de la cruz, que es una de las más antiguas devociones de los católicos en todo el mundo y que cobra relevancia durante esta época del año.

El Kurusu rape consiste en acompañar a Jesús en su pasión y muerte, en sus horas finales, haciendo memoria de 14 momentos, marcados por las estaciones del Vía Crucis, el cual comienza con la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura.

Embed

Lea más: Kurusu rape – Vía Crucis en guaraní

Antiguo canto

Por otro lado, como parte de esta serie denominada Semana Santa en Paraguay, ÚH Podcast en Spotify ofrece también a sus seguidores la producción titulada El cantar de los estacioneros.

El audio, de 8 minutos de duración, tiene como protagonistas a los cantores de estas melodías “lastimeras” que expresan el dolor del pueblo al acompañar los diferentes momentos de la pasión y muerte del hijo de Dios.

Se trata de antiguas melodías, interpretadas siguiendo determinadas técnicas vocales y que semejan casi a llanto o el conocido purahei jahe’o de nuestro folclore. Estos cantos se entonan principalmente el Viernes Santo.

Embed

En el podcast se puede escuchar a don Pelé, quien es estacionero desde hace 60 años, así como el canto de varios de estos antiguos y tradicionales grupos que resurgen en cada Semana Santa en nuestro país.

Participaron del podcast: Marcial García, don Pelé, estacionero de Fernando de la Mora; además de Osvaldo, Catalina y Bruno Carvallo, del Barrio San Jerónimo. Igualmente, el Grupo San Antonio de Padua, de Laurelty, Luque, y el Grupo 12 apóstoles de Benjamín Aceval.

A través de estos episodios en Spotify, se ofrece a los seguidores la posibilidad de recorrer el camino de la pasión y muerte de Jesucristo, a través de versos en guaraní y cánticos tradicionales; manifestaciones cargadas de gran valor histórico, religioso y cultural, y que forma parte esencial de nuestras raíces e identidad.

ÚH Pódcast se posiciona con nuevos contenidos en Spotify

Más contenidos en Spotify

Última Hora promete agregar contenido de diferentes áreas temáticas, tales como cultura, deporte, crónica de sucesos, entrevistas, minirreportajes.

El pódcast da la posibilidad de expresar diferentes matices vocales que señalan emociones y estados anímicos, tales como sarcasmo, ironía, etc., como los que se pueden escuchar en una conversación entre personas.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.