18 nov. 2025

UIP pide renuncia de ministro Fretes y exige fin del prebendarismo y contrabando

Durante el cierre del año del sector industrial, el titular de la UIP se adhirió al pedido de la renuncia del ministro de la Corte Antonio Fretes, tras ser vinculado al extraditado Kassem Mohamad Hijazi. Además, el gremio exigió el cese de los privilegios, el prebendarismo y la lucha frontal al contrabando en el país.

UIP.jpg

Enrique Duarte, de la UIP, exigió también la renuncia de Antonio Fretes, en representación del sector industrial.

Foto: Dardo Ramírez

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) llevó a cabo este martes el cierre del periodo 2022, donde reportó que el sector estimula actualmente una “movilidad social ascendente”, con más de 665.000 puestos de trabajos formales, llegando al 27,3% del producto interno bruto (PIB) en 2021 y alcanzando USD 5.000 millones de exportaciones a octubre de 2022.

Durante su discurso, el titular del gremio, Enrique Duarte, recordó que todos los esfuerzos que realiza la industrialización les permite exigir a las autoridades “seriedad, previsibilidad, transparencia, agilidad, vocación de servicio, decisiones patrióticas y liderazgo”.

En ese sentido, abogó por el fin del “maridaje de la política con la Justicia” y, haciendo propias las expresiones del filósofo Montesquieu, manifestó que “no existe tiranía más atroz, que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo los colores de la justicia”.

Sobre el punto, se adhirió al pedido de distintos grupos políticos y la sociedad civil que exigen la renuncia del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes, quien se vio envuelto en un escándalo al ser vinculado con el extraditado Kassem Mohamad Hijazi, procesado en Estados Unidos por lavado de dinero.

Nota relacionada: Diputados aprueba exhortar renuncia de Antonio Fretes y Carolina Llanes

Duarte afirmó que, para desarrollarnos como nación, crecer sostenidamente, ampliar la capacidad industrial, consolidar el mercado interno e intensificar el sistema de exportación, se deben “desalojar del Paraguay la incertidumbre, extirpar las corruptelas e instalar un Poder Judicial probo e independiente”.

Asimismo, cuestionó que el Gobierno actual quiera seguir sometiendo a la sociedad con altos endeudamientos y dijo que no podemos seguir “tolerando que las autoridades nos digan que no hay recursos para saldar deudas, que legítimamente contrajo el Estado con sus proveedores”.

Recordó el caso del Instituto de Previsión Social (IPS) y calificó de “incomprensible e injustificable” que en la previsional no se haya establecido una conducción que garantice la atención en tiempo y forma de sus aportantes.

Enrique Duarte resaltó a su vez que desde el gremio exigen “cambios estructurales y una solución definitiva” ante el colapso del IPS, lo cual —dijo— acarreará un “oneroso costo para sus aportantes y para la economía en su conjunto”.

Seguidamente, se dirigió a los jóvenes, a quienes instó a invertir en capital humano y fomentar el capital social, resaltando la oportunidad que tiene el Paraguay con su bono demográfico. “Dignifiquemos nuestra juventud”, exhortó.

Lucha al contrabando

El representante de la UIP también se refirió al contrabando que permea actualmente en toda la sociedad paraguaya y resaltó que no se puede permitir que siga operando “impunemente”, recordando a las autoridades que el desarrollo sustentable solo es posible bajo los principios de “legalidad, igualdad y reciprocidad”.

“La economía ilegal que se desarrolla en las sombras, prohíja y fomenta la promiscua relación de la política con el crimen organizado. La tolerancia del comercio ilegal resta recursos al Fisco, despierta el apetito fiscal, y cierne sobre los formales la amenaza de más impuestos, debilitando la economía formal con la consecuente destrucción del empleo”, afirmó Duarte.

Añadió que la UIP seguirá peleando por lograr que la industria nacional se fortalezca y sea reconocida, mientras que exigió a los candidatos a los poderes Ejecutivo y Legislativo aclarar hacia dónde apuntarán sus políticas públicas.

“Seguir contribuyendo con el desarrollo y la generación de empleos. Seguir impulsando a la industria nacional, promoviendo su fortalecimiento en el mercado local y el internacional. Queremos una industria moderna, competitiva y reconocida en el mundo”, sentenció.

En la ocasión, el titular de la UIP agradeció a las diversas instituciones públicas y organizaciones que apoyaron al sector industrial a lo largo de este periodo, destacando a la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, entre otros.

Lea también: La UIP pide respetar presupuesto propuesto por el Ejecutivo

“Por ayudar a crecer y a madurar nuestro fortalecimiento institucional para seguir promoviendo la creación de más y mejores industrias en el país, compartiendo la visión respecto a la generación de desarrollo, a través del trabajo conjunto y proactivo”, expresó.

Durante el acto de la UIP, asistieron también el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni; la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; Fernando Saguier, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Asimismo, Viviana Casco, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello; Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), y el senador Patrick Kemper, entre otros representantes de gremios empresariales.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.