28 oct. 2025

ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

memorias del ycuá bolaños

Para rememorar. Parte de la presentación del micrositio que albergará el contenido multimedia sobre la tragedia del Ycuá.

Imagen: Edición ÚH.

Se cumplirán dos décadas de una de las mayores tragedias vividas en Paraguay: El incendio del Supermercado Ycuá Bolaños. En memoria de aquel domingo 1 de agosto que conmocionó a todo un país, Última Hora presentará un especial web y una docuserie, denominados “Memorias del Ycuá Bolaños”.

Hoy sale a la luz el tráiler del primer capítulo del material audiovisual, que estará disponible en el portal digital y las redes sociales de nuestro medio.

La serie documental se basa en historias recogidas a través de entrevistas propias y archivos periodísticos de Telefuturo y Última Hora, que se mostrarán en cuatro capítulos en total.

Cada capítulo se irá presentando por partes en un especial web, que además contará con reportajes, pódcast, fotogalería e ilustraciones de Enzo Pertile sobre el siniestro ocurrido hace 20 años y que tuvo un saldo de 400 víctimas.

rescatistas ycuá bolaños 20 años

Rescatistas. Una de las ilustraciones de Enzo Pertile, para el especial web de Última Hora a lanzarse.

El variado contenido multimedia será albergado en un micrositio que estará disponible en el portal digital de Última Hora, el cual contará con una línea del tiempo interactiva para repasar los acontecimientos que derivaron en el incendio del supermercado hasta la actualidad.

El especial web se lanzará el próximo lunes 22 de julio.

Familiares de víctimas, sobrevivientes y otros actores importantes en esta historia relataron en primera persona aspectos sobre la recuperación sicológica, la reconstrucción de sus vidas, el cambio del supermercado como sitio de memoria, el proceso judicial, la reparación económica, entre otros.

Uno de los reportajes, incluso, desmenuza las distintas cifras que dejó el incendio y las diferentes fuentes existentes, que muchas veces no coinciden en su conteo de heridos y víctimas fatales.

28730605

Entrevistas propias. La serie documental cuenta con varios testimonios, que se presentarán en 4 capítulos.

El siniestro ocurrido en 2004 es uno de los mayores en la historia del país. Si bien se registraron eventos en los que murieron más personas, nunca hubo otro con tantos fallecidos en un solo día, en un solo lugar y en tiempos de paz.

El próximo 1 de agosto se cumplen 20 años de la tragedia que marcó a una generación.

El especial web tiene como objetivo aportar a la memoria del país y luchar contra el olvido. Está dirigido tanto a las personas que aún tienen vivas las dolorosas imágenes de aquella mañana de domingo, como a las nuevas generaciones, que desconocen diversos aspectos de esta parte de nuestra historia.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.