28 nov. 2025

Kast queda bien ubicado para ganar la segunda vuelta en Chile

Pese a ganar, la izquierda liderada por Jeannette Jara hizo una muy pobre elección. Analistas consideran que Kast se impondrá el 14 de diciembre con el apoyo de otros candidatos de derecha.

Captura.JPG

Agrupa a la derecha. José Antonio Kast, conservador. Cuesta arriba. La comunista Jeannette Jara.

.

AFP y EFE
SANTIAGO DE CHILE

El candidato conservador chileno, José Antonio Kast, quedó muy bien posicionado para llegar al poder en Chile, tras los comicios del domingo que decidieron un balotaje el 14 de diciembre con la comunista Jeannette Jara.

Estas son algunas claves de la elección, marcada por temas vinculados al aumento de la delincuencia y la migración irregular.

CATÁSTROFE EN LA IZQUIERDA. La izquierda y la centroizquierda nunca habían caído tan bajo en una elección desde 1954, según el economista Pablo Eguiguren.

En la primera vuelta, Jara tan solo obtuvo el 26,8% de los votos, frente al 23,9% de Kast.

Esta ventaja de apenas 2,9 puntos estuvo por debajo de las expectativas de su coalición de centro-izquierda.

El resultado de Jara está inclusive “por debajo del escenario más catastrófico”, asegura a la AFP Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.

Más que su militancia comunista, pesó su rol como ministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric. “Ser ministra y la continuadora de un gobierno que no ha cumplido las expectativas siempre constituye un desafío”, apuntó el experto Rodrigo Arellano, de la Universidad del Desarrollo.

Jara no logró siquiera igualar en la votación el nivel de aprobación que cosecha actualmente el presidente Boric entre los chilenos, un 28% según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos.

Y su margen para sumar apoyos de aquí a la segunda vuelta es estrecho, según analistas.

La derecha, representada por José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, sumó más del 50% de los votos. El economista opositor Franco Parisi se colocó tercero, con 19,7%.

“Casi la mitad de los chilenos y chilenas no votaron ni por mí, ni por Kast, y desde mañana, a ellos les vamos a salir a hablar y a escucharles atentamente”, dijo Jara ante sus partidarios. En los últimos años Chile enfrentó un gran aumento de homicidios y secuestros, que generó mayor inseguridad, un tema que ha sido central en la agenda de la campaña de la derecha y que ha conectado con gran parte de la población.

Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, y pasaron de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según el gobierno. La media en América Latina es de 15 homicidios cada 100.000 habitantes, de acuerdo con la ONU.

Para Rodrigo Espinoza, de la Universidad Diego Portales (UDP), “Jara tiene un escenario muy cuesta arriba: La discusión pública gira en torno a migración, economía y seguridad, temas incómodos para la izquierda e, incluso, en un escenario en que todos los votantes de Parisi se fueran con Jara, no alcanzaría”, añadió a EFE.

Kast, un abogado de 59 años, que desde su campaña en 2021 propugnaba la mano dura, reforzó su discurso con un “plan implacable” contra la delincuencia y la promesa de expulsar a los 337.000 migrantes sin papeles en Chile, a quienes culpa de la inseguridad.

JÓVENES VOTAN A LA DERECHA. Que haya mantenido esa posición todos estos años permitió que “le creyeran más” los votantes, explica Arellano.

El conservador ha sido el preferido entre los jóvenes en esta elección. Uno de cada chilenos de entre 18 y 24 años ha votado a Kast, según una encuesta de AtlasIntel.

En 2021, el economista de derecha Franco Parisi sorprendió al alcanzar el tercer puesto con una campaña virtual desde Estados Unidos. En estas elecciones, hizo campaña en Chile y volvió a quedar tercero.

Desplazó a Kaiser y a Matthei, que lo superaban en los sondeos, y nuevamente tendrá una de las llaves del balotaje.

Parisi lidera el Partido de la Gente, una agrupación opositora que asegura representar al centro político y la clase media.

Más contenido de esta sección
En el marco de su primer viaje internacional, el papa León XIV manifestó en Ankara su preocupación por lo que su antecesor llamaba “la tercera guerra mundial a pedazos”.
Un tribunal de Gera, en el este de Alemania, condenó este jueves a cadena perpetua a un hombre de 47 años por hallarle culpable de haber rociado de gasolina a su esposa y haberle prendido fuego en un tranvía de esa ciudad el pasado marzo.
El fotoperiodista Pablo Grillo dejó este jueves la unidad de cuidados intensivos (UCI), ocho meses después de recibir el disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado por un gendarme del Estado argentino durante una protesta de jubilados en Buenos Aires.