25 nov. 2025

Ucrania intensifica sus ataques dentro de Rusia en vísperas de la llegada de Trump

El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.

Donald Trump

El Ejército de Ucrania intensificó la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump.

Foto: Jim Watson/ AFP

Estos bombardeos, en los que Kiev ha empleado tanto armamento de fabricación propia como misiles ATACMS y Storm Shadow de Estados Unidos y el Reino Unido, buscan seguir minando el potencial militar, logístico y de suministro ruso, y son también una advertencia de que Ucrania es capaz de hacer daño al enemigo y de llevar la guerra a su territorio pese a la inferioridad numérica que le hace perder territorio a diario en favor de Moscú en el frente.

“Las autoridades ucranianas anunciaron a finales del año pasado que en 2025 se producirían unos 30.000 drones de largo alcance, lo que significa que centenares de drones impactarán en territorio ruso cada semana”, dijo a EFE el experto ucraniano en defensa Mijailo Samus.

Un buen ejemplo de esta “nueva realidad para Rusia” que anticipa Samus se dio esta semana en la noche del pasado lunes al martes, cuando drones ucranianos y algunos misiles impactaron en objetivos estratégicos de varias regiones de Rusia situados a distancias de entre 200 y 1.100 kilómetros de las líneas ucranianas.

Los blancos alcanzados de mayor importancia fueron esa noche un combinado químico que produce explosivos para el Ejército, un aeródromo militar y el depósito de combustible que alimenta a sus aviones y una refinería de petróleo.

Ucrania también eliminó sistemas de defensa antiaéreos rusos que hacen aún más vulnerables a estos objetivos.

Lea más: ¿Cómo se prepara Washington a días de la toma de mando de Trump?

La lista de objetivos golpeados es un buen ejemplo de las prioridades para Ucrania en estos ataques de larga distancia que buscan dejar sin combustible a los aviones y las tropas rusas, y cerrar la brecha de la superioridad aérea rusa con ataques a las bases donde Moscú tiene sus cazas.

Para el analista militar ucraniano Oleksandr Kovalenko, el éxito de este y otros ataques perpetrados por Ucrania recientemente son una prueba de que “las defensas aéreas rusas están más agotadas” que nunca.

Debido a la inmensa extensión de su territorio, apunta el experto en defensa Samus, defender con garantías sus muchas infraestructuras estratégicas y militares es una tarea de por sí imposible para Rusia.

“Ucrania lo aprovechará, sin duda. Es una vulnerabilidad estratégica de Rusia y Ucrania golpeará tantos objetivos en Rusia como sea posible en los próximos meses”, señaló Samus.

Un mensaje para Trump

El pico en la efectividad de los ataques ucranianos alcanzado en la madrugada del martes –en una operación que fue, según Kiev, la más masiva contra objetivos militares rusos en lo que va de conflicto– es, para muchos observadores, otra prueba de que Ucrania tiene fuerza suficiente para mantener su defensa y para no aceptar una solución al conflicto que no respete sus principales demandas.

“Trump deberá sacar las conclusiones oportunas sobre cómo actuar”, señaló Kovalenko al ser preguntado por sus expectativas sobre las decisiones que tome sobre la guerra el próximo presidente de EEUU, que ha prometido mediar entre las partes una paz rápida y ha abogado por reducir la contribución de Washington a la defensa de Ucrania.

Pese al éxito y la frecuencia cada vez mayor de los ataques ucranianos dentro de Rusia con su propio armamento, Ucrania sigue sin ser capaz de detener los avances rusos en su región oriental de Donetsk, donde Moscú gana poco a poco terreno a diario a un precio altísimo en bajas humanas.

El experto en defensa Samus cree que el incremento de la destrucción de infraestructuras en Rusia no afecta al ritmo de la ofensiva rusa en Ucrania porque ésta última se fundamenta esencialmente en el uso de oleadas de soldados utilizados como “carne de cañón” que abruman en el frente a unas tropas ucranianas muy inferiores en número.

“Mientras (el presidente ruso Vladímir) Putin tenga dinero del petróleo y el gas para seguir pagando a nuevos soldados, la guerra seguirá”, abundó Samus.

Este experto confía en que la política prometida por Trump de extraer y comercializar la mayor cantidad de petróleo estadounidense posible lleve a una caída de los precios que deje al Kremlin sin fondos para mantener los pagos a sus soldados, mientras Ucrania aguanta con sus propias armas y las de los socios mayoritariamente europeos que se han comprometido a mantener su apoyo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.