18 jul. 2025

Ucetrama pide al Gobierno suspender transporte público por temor a contagios

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción pidió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, suspender la operación del servicio de transporte público de pasajeros porque los choferes corren el riesgo de ser infectados con el Covid-19.

chofer de trasnsporte público.jpg

Ucetrama alega que los buses son uno de los principales factores de contagio.

Foto: Archivo ÚH.

El transporte público es uno de los sectores que no es afectado con el aislamiento preventivo del Gobierno que por razones sanitarias se dispuso para todo el país hasta este sábado. Sigue funcionando, pero con el traslado limitado de pasajeros.

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) se pronunció al respecto este miércoles a través de un comunicado suscrito por el presidente del gremio, Ignacio Cárdenas Doldán.

“Instamos respetuosamente al presidente de la República del Paraguay, don Mario Abdo Benítez, en consideración a la salud de todos nuestros choferes, demás empleados y todo el pueblo paraguayo, que suspenda la operación del servicio de transporte público de pasajeros”, señala el escrito.

Lea más: Prohíben a pasajeros de minibuses de corta distancia viajar parados

Especifica el documento que la petición se hace tras la confirmación de transmisión comunitaria en el país y considerando todas la recomendaciones internacionales, tomadas ya por el Poder Ejecutivo.

Embed

Atendiendo especialmente que el transporte público de pasajeros es uno de los principales factores de contagio y propagación “del terrible mal” llamado coronavirus, alega la organización.

Lea también: Estas son las actividades restringidas y permitidas hasta el sábado 28

Tras las medidas impuestas por el Estado no se suspendió la circulación de buses. No obstante, se establecieron límites como el traslado de hasta 10 pasajeros parados a bordo en colectivos preferenciales y que vayan todos sentados en minibuses de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

En el Decreto 3478 este sector quedó exento de las medidas restrictivas en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de la expansión del coronavirus en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.