28 nov. 2025

UCA renueva rector después de 10 años

30926052

Acto. El Pbro. Cristino Bohnert hizo el juramento frente a las autoridades de la Iglesia.

FERNANDO CALISTRO

Las nuevas autoridades de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) asumieron ayer durante un acto solemne celebrado en la Catedral Metropolitana de Asunción.
El Pbro. Prof. Dr. Cristino Bohnert Bauer tomó posesión de su cargo como nuevo rector, en coincidencia con los 65 años de la alta casa de estudios. Junto a él, asumieron los miembros electos del Consejo de Gobierno General y los decanos del Campus Asunción, iniciando un nuevo quinquenio (2025-2030).

Bohnert reemplaza al Pbro. Narciso Velázquez, quien se desempeñó como rector de la institución desde el 2015 hasta ayer, cuya gestión fue fuertemente criticada por docentes y trabajadores.

La ceremonia, que comenzó a las 18:00, contó con la presencia de autoridades eclesiásticas, académicas, representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales.

Durante el acto, Cristino Bohnert Bauer recibió formalmente el cargo de rector, expresando su compromiso con la misión de la universidad de formar profesionales íntegros y comprometidos con los valores cristianos y el desarrollo del país.

El nuevo rector fue elegido el 7 de noviembre de 2024 durante la 242 Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y asumió tras ser confirmado en su nombramiento por el cardenal José Tolentino De Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el pasado 11 de diciembre de 2024.

El Consejo de Gobierno General para el periodo 2025-2030 quedó conformado con los siguientes nombramientos: Rossana Benítez Ortiz, vicerrectora académica y de Investigación; Óscar López Grutter, vicerrector administrativo y de Finanzas, además de Esperanza Del Puerto, María Auxiliadora Pineda y Pbro. Sergio Ayala Viveros, como miembros consejeros asesores.

Narciso Velázquez, hoy ex rector, expresó que el principal reto de la universidad es avanzar en su modernización, enfocándose en la infraestructura y la tecnología, así como en mantener su liderazgo en acreditaciones y calidad educativa.

Nota. La Asociación de Profesores de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA solicitó al rector fortalecer la participación docente en la gestión de la facultad. En una nota, propusieron retomar la elección de directores de carrera por votación entre pares y denunciaron la falta de transparencia en procesos como concursos de cátedra y revisión de mallas curriculares.

También alertaron sobre el aumento de la deserción estudiantil, atribuyéndolo a deficiencias en la gestión institucional y comunicacional. Finalmente, pidieron mayor apertura al diálogo y se comprometieron a apoyar las transformaciones necesarias en la universidad.

Asimismo, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (CEFUC) expresó su apoyo a la propuesta presentada por la Asociación de Profesores de la facultad, resaltando la importancia de alcanzar un consenso con la comunidad educativa para la designación de los directores departamentales idóneos en cargos claves, capaces de impulsar proyectos que fortalezcan la formación académica y promuevan el pensamiento crítico.

Tras la ceremonia de posesión, se llevó a cabo una celebración eucarística a las 19:00, en conmemoración de los 65 años de fundación de la Universidad Católica, haciendo un reconocimiento a la trayectoria de la institución y destacando la mirada hacia el futuro como ‘‘un referente académico y espiritual en el país’’.

<b>Hago un pedido de colaboración de todos los estudiantes para fortalecer el sentido de la justicia y el bien común.</b>

<b>La UCA está llamada a la sinodalidad, fomentando la participación de sus miembros en toma de decisiones. Cristino Bohnert, rector.</b>

Más contenido de esta sección
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.