19 may. 2025

UCA: Investigadores piden que repongan a Antonio Galeano

Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y otros centros de investigación se opusieron a la destitución de los profesores José Antonio Galeano y Elisa Bordón, y pidieron que se les devuelva el cargo.

capturada.jpg

José Antonio Galeano, decano destituido de la facultad de humanidades de la UCA. | Miguel Houdin UH.

En un comunicado señalaron que la destitución de ambas autoridades es “arbitraria” y una “regresión” en la construcción de la universidad como espacio para albergar y motivar la “discusión crítica y el avance de las ciencias sociales en el país”.

Pidieron que ambos sean repuestos a sus cargos de manera inmediata, y manifestaron su “solidaridad con los docentes y estudiantes movilizados por esta causa”.

En el texto alegan que la destitución constituye un retroceso “en una universidad que reivindica los principios de diálogo, pluralidad y democracia”.

Suscriben este comunicado integrantes de Base Investigaciones Sociales, el Centro de Documentación y Estudios, el Instituto de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales, Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción, Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios y el Centro de Estudios y Educación Popular Germinal.

Antonio Galeano se desempeñaba como decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción. Él y Elisa Bordón, directora académica de dicha facultad, fueron destituidos de sus cargos a partir de una resolución emanada del rectorado, actualmente a cargo de Narciso Velázquez.

A raíz de esta movida, los docentes de la universidad anunciaron un paro en sus actividades hasta el 2 de agosto, exigiendo igualmente la reposición de Galeano.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.