09 oct. 2025

Turquía colaborará para trasladar a 5 detenidas por narcotráfico

El Gobierno de Turquía colaborará para trasladar a nuestro país a las cinco mujeres paraguayas que se encuentran detenidas por tráfico de drogas en el país asiático, anunció este martes el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, durante su visita oficial a Asunción.

rejas.jpg

Turquía colaborará para trasladar a 5 detenidas por narcotráfico. Foto: soycarmín.

EFE


Cavusoglu, quien llegó este martes a Asunción procedente de Argentina, aseguró que Turquía está “lista para cooperar con los reclamos” de Paraguay acerca de las mujeres detenidas, al término de una conferencia de prensa conjunta con su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, brindada en la sede de la Cancillería.

Por su parte, Loizaga detalló que en este momento son cinco las mujeres paraguayas detenidas por narcotráfico en Turquía, y expresó que una de ellas cuenta con una hija pequeña, mientras que otra está recibiendo tratamiento por diversos problemas de salud.

“La Cancillería ya trabaja en un acuerdo para la transferencia de las detenidas en Turquía, y conversa con el Gobierno turco para que puedan regresar a Paraguay y cumplir su condena”, afirmó.

Agregó que el objetivo del Gobierno paraguayo es la “reunificación familiar” de las detenidas para que cumplan su condena “tal cual la tienen dictada en Turquía”.

Loizaga destacó que el canciller turco mostró “la máxima predisposición” para la transferencia de las arrestadas, con un punto de vista “muy humanitario”, si bien reconoció que el proceso implica “toda una burocracia judicial”.

También dijo que el Estado paraguayo sigue el caso de las detenidas con “la mayor atención”, así como otros casos similares de mujeres procesadas por narcotráfico en China.

En febrero de 2016, la Cancillería paraguaya dio a conocer los casos de al menos cuatro mujeres detenidas en Turquía por presunto narcotráfico, y que enfrentaban penas de hasta 25 años de prisión.

Una de ellas afirmaba, en una carta manuscrita remitida a Paraguay a través de su embajada en Líbano, que había sido engañada para ejercer de “mula”, como se denomina a las personas que son forzadas a llevar droga a través de controles fronterizos internacionales para proveerla a terceros.

El asesor jurídico de la Cancillería, Rubén Darío Ortiz, afirmó entonces a Efe que no se podía descartar que las cuatro mujeres eran víctimas de una red de trata de personas.

Pese a ello, y debido a los compromisos entre ambos Estados, las mujeres deberían cumplir la totalidad de la pena a la que fueron condenadas en Turquía, incluso en el caso de que se demostrara que no son autoras de un delito de narcotráfico, sino víctimas de trata.

Otras dos ciudadanas paraguayas, Rosalía Amarilla y Eulalia Estigarribia, fueron condenadas a muerte por presunto narcotráfico en China, donde permanecen recluidas después de que las autoridades conmutaran su pena por la de cadena perpetua.

La organización Amnistía Internacional considera que estas mujeres fueron víctimas de las redes de trata de personas y que fueron trasladadas a China a través de engaños.

Según datos de la ONU, las mujeres representan el 70 % de las víctimas de trata de personas, una actividad ilícita que mueve anualmente 32.000 millones de dólares en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.