15 ene. 2025

Turistas llenaron hoteles de Itapúa durante el Año Nuevo

30563613

Año Nuevo. Unas 80.000 personas coparon la Playa San José para recibir al 2025

corresponsalía

Los visitantes que eligieron Encarnación para esperar el Año Nuevo ocuparon al 100% toda la capacidad hotelera de la ciudad y del Departamento de Itapúa, mientras que en Navidad, la ocupación llegó al 80%, con lo que las expectativas del sector fueron ampliamente superadas.

Andy Esvardela, presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), informó durante una conferencia de prensa que la Noche Blanca preparada en la Playa San José para recibir al Año Nuevo con fuegos artificiales atrajo más que nunca a los visitantes, que llenaron los 65 hoteles registrados en todo el departamento.

Esvardela resaltó que el primer día del año registraron una ocupación del, prácticamente, 100% en la hotelería itapuense. “Eso nos da mucha perspectiva y mucho ánimo de que esto vaya continuando semana tras semana”.

De todas maneras, aclaró que la ocupación llegó al tope durante las fiesta de fin de año y que ahora, con el inicio de la temporada veraniega, siguen aguardando esa misma respuesta de los visitantes. Esto quiere decir que aún no están llenado toda la oferta hotelera y sigue habiendo disponibilidad de hospedaje para los turistas que quieran hacer playa en Encarnación. “Hacemos previsiones de semana a semana. Hay que recordar que especialmente los conciudadanos paraguayos que más nos visitan siempre dejan un poco para última hora realizar las reservas y también van llegando a la ciudad, de acuerdo a los eventos que vamos teniendo en estos dos meses, en que el Carnaval Encarnaceno constituye siempre el espectáculo que más atrae a la gente que viene de otras zonas del país”, indicó Esvardela.

De todas maneras, el presidente de la Ashoit expresó que desde que se inició la temporada estival están superando el 70% de ocupación hotelera en la capital de Itapúa, que va rotando cada fin de semana. El principal atractivo de Itapúa, en este momento, son sus playas, que cada fin de semana exhiben un lleno total.

fuente laboral. Esvardela expresó que alrededor de 10.000 personas trabajan directa o indirectamente en el sector hotelero, durante las temporadas altas. “Hay que tener en cuenta que prácticamente todos los hoteles, inclusive, hacen un refuerzo doble en términos de mano de obra para poder abastecer a la alta demanda que se dan durante el verano. Y esperemos que eso se vaya manteniendo, teniendo en cuenta de que Encarnación e Itapúa, en general, tendrán varios eventos importantes durante este año, como por ejemplo el Rally Mundial, evento que ayudará a aumentar aún más nuestra mano de obra”, expresó.

La temporada de verano es la que más empleo genera en Encarnación, ya sea fijo o temporal, por ser la época en que más turistas llegan a la ciudad, sobre todo, atraídos por las playas y las festividades carnestolendas.

En este sentido, se comentó que tanto Encarnación como otras localidades del departamento, recaudan principalmente durante la temporada alta de playas, sol, carnaval y también durante la Semana Santa, para después recibir visitantes ocasiones durante las otras épocas del año.

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.