05 nov. 2025

Precios de los combustibles se mantendrán, pese a la baja del dólar

Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, señaló que pese a la reciente baja del dólar, los precios de los combustibles no se reducirán debido a la inestabilidad en la cotización internacional del petróleo y las dinámicas de compra de las empresas del sector.

combustible.jpg

A pesar de la reciente baja del dólar, los precios de los combustibles no se reducirán.

Foto: Archivo ÚH.

En un contexto en el que la cotización del dólar experimentó una disminución, los precios de los combustibles en el país no presentarán cambios a corto plazo, según explicó Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, en una entrevista con Última Hora.

Cáceres reconoció que “es cierto que el dólar está más bajo en este momento”; sin embargo, aclaró que la inestabilidad en la cotización de esta moneda impide considerar ajustes en los precios de los combustibles.

“La cotización no está estable y en este escenario hay dos factores claves que influyen directamente: El valor del dólar y la cotización internacional del petróleo”, afirmó el gerente.

Nota relacionada: Emblemas bajan precios a niveles similares de Petropar

El directivo explicó que las empresas del sector trabajan con diferentes modalidades de compra de combustibles, lo que añade complejidad a la toma de decisiones sobre posibles reducciones de precios.

“Por el momento, no estamos considerando ningún ajuste en los precios de los combustibles”, subrayó Cáceres, dejando claro que la estabilidad en los costos para los consumidores se mantendrá hasta que las condiciones del mercado sean más favorables y predecibles.

Esta situación refleja los desafíos que enfrentan las empresas distribuidoras de combustibles en un entorno de fluctuaciones económicas, sobre todo porque la variación del dólar y los precios internacionales del petróleo juegan un papel determinante en la fijación de los costos finales para los usuarios.

Le puede interesar: Ventas muestran buen ritmo y crecen 6% a julio, según BCP

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.