09 ago. 2025

Tupãsy Ykua: Este año se recibió a los peregrinos de forma diferente

Este año, al Tupãsy Ykua –el populoso manantial de la Virgen de Caacupé al cual se le atribuyen milagros– se ingresó de forma distinta a años anteriores. Las personas deben formar fila primero afuera y luego adentro. En la zona se desplegaron más de 100 agentes policiales.

caacupé.jpg

Una gran cantidad de personas llegaron este miércoles hasta el Tupãsy Ykua.

Foto: Luciano Jara.

Al ingresar al recinto se observa que solo dos zonas están habilitadas, ya que el resto del lugar está restringido con cuerdas. Largas filas se observan en el popular espacio, ubicado a cuadras de la Basílica de Caacupé.

Néstor Núñez, custodio del Tupãsy Ykua, señaló a Última Hora que esta es la primera vez que se organizó la entrada de esta forma y que el motivo sería que el pasado domingo 14 de noviembre hubo una pelea entre los visitantes, por lo que pidieron el apoyo de la Policía Nacional para los días principales de la festividad mariana.

Lea más: Peregrino llegó a Caacupé con una cruz a cuestas para pedir el fin de desalojos

No obstante, el servidor mencionó que las medidas de seguridad implementadas también sirven para evitar las aglomeraciones en el marco de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, el comisario principal Arnaldo Irala, jefe de cuadrante del Tupãsy Ykua, dijo que está coordinando el operativo en la zona desde el lunes pasado, para lo cual tiene a su cargo un total de 160 efectivos policiales desplegados en el sitio y su cuadrante, conformado por ocho manzanas.

Nota relacionada: Caacupé: Las frases más fuertes de la carta del obispo Ricardo Valenzuela

“Entre ayer y hoy recién estamos viendo mucha afluencia de personas”, indicó.

Agregó que aún no se reportaron inconvenientes en el popular lugar, pero que sí se registró una denuncia –realizada por un joven peregrinante– por un presunto robo en las inmediaciones de la Basílica de Caacupé. No obstante, no reveló más datos del caso.

Más contenido de esta sección
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.