14 ago. 2025

Tupãsy Ykua: El agua que purifica la fe de los creyentes

Para los fieles que llegaron este miércoles hasta la fuente del “agua de la Virgen”, el líquido vital contiene un símbolo de purificación, renovación y hasta de renacimiento. El agua bendita y las velas azules encendidas siguen siendo parte de una creencia viva en la Villa Serrana.

Tupasy Ykua

Los fieles buscan la purificación de la fe por medio del agua de la Virgen. Foto: Kiara Coronel, UH.

Las botellas, que se muestran con distintas formas y colores, están a la venta por varios pequeños comerciantes camino al Tupãsy Ykua. La fe conduce a los fieles hasta el sitio donde el líquido transparente se encuentra envuelto en esperanza y todo pareciera mostrarse con un tono de milagro.

Los rostros cansados pero firmes exponen lo que el mismo corazón espera: un milagro de la madre de Jesús. No hay límites para llegar hasta el ykua, beber un poco de agua y llevar otro poco para la familia, luego de que algún sacerdote la bendiga.

Embed


Nieves Sosa llegó esta mañana a Caacupé desde Carapeguá, donde vive con sus ocho hijos. Tiene 64 años y, pese a la edad, sus ganas de recorrer la casa de la Virgen de Caacupé siguen vivas. Para ella beber unos tragos significa un milagro que renueva su fe.

El diácono Silvio Arias, de la Diócesis de Asunción, quien otorga la bendición de Dios a las botellas de agua, explicó que esta bebida fresca es un símbolo de purificación, de limpieza, que existe ya desde el Antiguo Testamento de la Biblia, idea que quedó “firme” con la llegada de Jesús.

Embed


Agregó que la Iglesia se encuentra trabajando en llegar a los jóvenes y busca “rescatar a las ovejas perdidas”. Reconoció que este año en Caacupé se encontró con personas de “verdadera fe” que llegaron hasta la basílica no solo por cuestiones de tradición sino por fidelidad a Dios.
Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.