21 jul. 2025

TSJE proyecta unificar todas las leyes de financiamiento político

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Reunión Comisión de Asuntos Electorales.jpg

Reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados con un representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza.

La Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados concretó una reunión con Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación al marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.

Al finalizar, Ruiz Díaz afirmó que el interés de los ministros del TSJE César Emilio Rossel, Jaime Bestard y Jorge Enrique Bogarín González es trabajar en una gran mesa de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado, además de la Contraloría General de la República (CGR), el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un proyecto ambicioso que es la unificación de todas las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Nota relacionada: El TSJE garantiza transparencia a la dirigencia opositora

“Tenemos cuatro leyes que se modifican parcialmente unas con otras. Eso hace que la ley se entienda de una manera muy difusa. También tienen ciertas contradicciones, por eso queremos tener una sola ley que esté ordenada de manera cronológica todo el proceso de financiamiento político, definir cuáles son las instituciones que coadyuvan a la prevención de lavados de activos, cuáles son sus responsabilidades, cuáles son sus obligaciones, esa es la idea”, explicó.

Señaló también que deben hacer un trabajo de dos a tres semanas y, finalmente, en la cuarta semana abocarse a la elaboración del proyecto.

“Esto está en una etapa muy incipiente. Estamos planificando esto, tenemos también otra licitación sobre las máquinas de votación. Entonces ni bien salgamos de ese problema, vamos a trabajar con la Contraloría y con los tres poderes del Estado para concretar el anhelo que tenemos”, culminó.

Nota relacionada: TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.