18 jun. 2025

TSJE proyecta unificar todas las leyes de financiamiento político

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Reunión Comisión de Asuntos Electorales.jpg

Reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados con un representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza.

La Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados concretó una reunión con Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación al marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.

Al finalizar, Ruiz Díaz afirmó que el interés de los ministros del TSJE César Emilio Rossel, Jaime Bestard y Jorge Enrique Bogarín González es trabajar en una gran mesa de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado, además de la Contraloría General de la República (CGR), el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un proyecto ambicioso que es la unificación de todas las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Nota relacionada: El TSJE garantiza transparencia a la dirigencia opositora

“Tenemos cuatro leyes que se modifican parcialmente unas con otras. Eso hace que la ley se entienda de una manera muy difusa. También tienen ciertas contradicciones, por eso queremos tener una sola ley que esté ordenada de manera cronológica todo el proceso de financiamiento político, definir cuáles son las instituciones que coadyuvan a la prevención de lavados de activos, cuáles son sus responsabilidades, cuáles son sus obligaciones, esa es la idea”, explicó.

Señaló también que deben hacer un trabajo de dos a tres semanas y, finalmente, en la cuarta semana abocarse a la elaboración del proyecto.

“Esto está en una etapa muy incipiente. Estamos planificando esto, tenemos también otra licitación sobre las máquinas de votación. Entonces ni bien salgamos de ese problema, vamos a trabajar con la Contraloría y con los tres poderes del Estado para concretar el anhelo que tenemos”, culminó.

Nota relacionada: TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) anunció que la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta convocó de nuevo a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para el próximo martes, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de exoneración del pago de impuestos para los medicamentos dentro del programa de inmunización. El legislador se quejó porque desconoce a dónde quiere apuntar el Gobierno.
La Contraloría General de la República (CGR) culminó los exámenes de correspondencia de juezas de Paz involucradas en el caso de la mafia de los pagarés. La jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones. El informe fue remitido a la Corte y a la Fiscalía.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habrá más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.