29 sept. 2025

Triple Frontera: Cambian gobiernos, pero sigue el contrabando hormiga

Pese a los nuevos gobiernos que asumieron recientemente en los tres países que comparten las Tres Fronteras, nada ha cambiado en cuanto al contrabando hormiga que a ojos vistas goza de buena salud.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

El Puente Internacional de la Amistad y los puertos clandestinos que operan en las costas del río Paraná siguen siendo los principales puntos de ingreso de todo tipo de contrabando tanto desde Brasil como desde el lado argentino. Nada cambió con el nuevo gobierno de Santiago Peña. Lo propio del lado argentino, con Javier Milei.

El contrabando hormiga golpea al comercio formal desde la frontera y extiende sus tentáculos a todo el país, según los importadores e industriales. Esto pone en riesgo –dicen– el empleo legal.

Los productos que dejaron de ingresar desde Argentina son aquellos a los que el actual gobierno de Argentina les cortó los subsidios. Pero la situación no es la misma en otros rubros, como del pollo y los productos domisanitarios. Ambos siguen siendo más barato en el lado argentino.

MODUS OPERANDI. El paso se da de las más variadas formas. Se utilizan camiones de todos los tamaños, furgonetas, vehículos utilitarios, motocicletas, bicicletas, a pie e incluso buses de transporte público internacional que conectan Ciudad del Este con Foz de Yguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina).

“No cambió absolutamente nada en la frontera, con el agravante, aunque en realidad se sinceraron, en Tres Fronteras se retiró el resguardo, sacaron todo lo que había y el contrabando se perfeccionó, solo que el componente de la coima directa no hay más”, aseguró Édgar Cuevas, gerente Anticontrabando de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Con relación al Mercado de Abasto de Ciudad del Este, ubicado en el barrio Obrero, donde se comercializan muchos productos de contrabando, Cuevas aseguró que todo sigue igual. “No cambió nada”, insistió. Mencionó que luego están los controles policiales y demás, por lo que no cambió absolutamente nada. “Los actores y jugadores son los mismos. Todo es igual”, aseguró al señalar que esta semana se incautó en zona de Alberdi, unos 7 mil kilos de pollo de origen argentino. “El pollo sigue siendo competitivo y en volumen importante está entrando desde Argentina”, dijo. En tanto, el azúcar entra de contrabando desde Brasil por el Puente de la Amistad. “En estos días encontré azúcar brasileño en un supermercadito de Pirayú y si llega hasta allí, entonces estamos hablando de cantidades gigantescas”, agregó. Igualmente, mencionó que ingresa zanahoria de contrabando tanto del lado brasileño como argentino. Además de azúcar, del Brasil, igualmente ingresa en grandes cantidades calzados y confecciones. “El volumen sigue siendo importante. Si vamos a evaluar el funcionamiento de los controles por el Puente (de la Amistad) se puede decir que es igual o peor que el anterior gobierno. Por lo menos, en Ciudad del Este no cambió nada”, lanzó.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.