01 nov. 2025

Tribunal de Conducta de la ANR rechaza pedido de expulsión de Mario Abdo

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia y pedido de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez no se ajusta a lo que establece el estatuto partidario y por tanto se rechazó este recurso.

Marito

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia contra Mario Abdo Benítez no se ajusta al estatuto.

Foto: Archivo.

La denuncia contra Mario Abdo la había presentado el colorado Alcides Ortega Villalba en julio del 2023 y posteriormente insistió en marzo de este año. Sin embargo, el Tribunal de Conducta rechazó esta medida porque no reunía las condiciones para una investigación, según lo que establece el estatuto y el Código de Ética.

“Habrá otra motivación, otros momentos en que las cosas sean delicadas, pero en este momento no, no había necesidad de nada que nos obligue a profundizar algo que no estaba en el estatuto”, dijo el presidente del Tribunal de Conducta de la ANR, Gustavo Cazal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Piden expulsión de Mario Abdo Benítez del Partido Colorado

Insistió en que los términos de la denuncia no están ajustados a una sanción y aclaró que si se realiza una nueva diligencia “sobre los mismos hechos no se puede realizar el mismo juicio de valor”.

De acuerdo a Ortega, Abdo Benítez transgredió las disposiciones del Estatuto Partidario y del Código de Ética de la ANR en forma reiterada y puso en peligro las chances del Partido Colorado de ganar las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Concretamente, dijo que el ex presidente hizo, además, una campaña de desprestigio contra las autoridades electas y especialmente en contra de Santiago Peña.

Evita hablar sobre la dictadura

El titular del Tribunal de Conducta se incomodó al ser consultado sobre la dictadura stronista.

Para Cazal, Alfredo Stroessner fue un presidente que cayó del poder y fue al exterior, pero evitó calificarlo como dictador, así como el exilio al que fue sometido.

“No tengo calificativo porque no fui dependiente en su Gobierno”, dijo al respecto.

Considera que reconocer a Stroessner como dictador es una discusión innecesaria, pero sí defiende la postura de su partido en contra de Nicolás Maduro, considerado por la ANR como un dictador.

Argumentó que en el caso de Maduro, recibe el “calificativo” mientras ejerce el poder, mientras que a Stroessner recién lo catalogaron como dictador cuando dejó de ser presidente.

“Yo personalmente tengo una opinión reservada al respecto, porque no es el momento de hacerla pública, porque tengo otras motivaciones”, agregó.

En la página web de la ANR, Stroessner figura en la lista de líderes históricos del partido, pero el sector opositor denuncia que sigue siendo presidente honorario del Partido Colorado.

Sobre este punto, Cazal dijo que al fallecer la persona, también quedan sin efecto sus cargos, sin necesidad de una resolución.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Unos diez trabajadores se habrían intoxicado en una fábrica de bolsas de arpillera en Mariano Roque Alonso, Central. Náuseas, mareos e incluso vómitos fueron los síntomas y uno de ellos quedó hospitalizado.