25 ago. 2025

Tribunal de Apelación ratifica que lunes se hará juicio oral a Erico Galeano

El juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano se hará este lunes 25 de agosto a las 08:00, según resolvió el Tribunal de Apelación Especializado, que confirmó la resolución de los jueces, tras rechazar el recurso promovido por los nuevos defensores Luis Almada y Ricardo Estigarribia.

81e051d3-cc31-4c98-aef0-5e92624675bc.jpg

Confirmado. Este lunes se hará el juicio oral para el senador colorado Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

En forma unánime, los camaristas Paublino Escobar, Mario Camilo Torres y Arnulfo Arias Maldonado confirmaron la resolución de ayer de los jueces de Sentencia Pablino Daniel Barreto Alfonso, Anselma Inés Galarza Careaga y Juan Alberto Dávalos Bogarín, que fijaron el juicio oral para este lunes.

Los nuevos defensores del legislador colorado Erico Galeano habían solicitado 10 días hábiles para la preparación del juicio, pero los jueces solo les dieron plazo hasta el lunes 25 de agosto, lo que fue recurrido por los profesionales.

Los jueces finalmente rechazaron el recurso, pero le dieron trámite a la apelación subsidiaria, con lo que remitieron el caso al Tribunal de Apelación Penal Especializado, cuyos integrantes estudiaron la resolución.

Señalan en su fallo que en el transcurso de la sustanciación de la audiencia de juicio oral y público, el Tribunal dispuso otorgar la intervención a los abogados Ricardo Estigarribia y Luis Almada, y la expedición de copias correspondientes, así como la dispensa al defensor público, Eduardo Velázquez.

Asimismo, se dispuso la posposición de la presente audiencia oral y pública y, en consecuencia, se convoca a las partes para el lunes 25 de agosto, a las 08:00, a fin de dar inicio al juicio oral y público.

Según los camaristas, al haber ordenado el Tribunal una diligencia durante el juicio, la norma procesal establece que estas deben ser dictadas verbalmente, quedando todas las partes notificadas por su pronunciamiento.

Remarca que se deja constancia en acta su continuidad y evitar la suspensión del juicio, que debe ser llevado sin interrupciones hasta su culminación.

Alega que para estas circunstancias, la ley prevé la decisión inmediata del Tribunal sin suspender el acto, con la salvedad de que los motivos expuestos en la impugnación “… significará también reserva de recurrir en apelación o en casación…”, argumentan.

“La forma por la que optó el Tribunal para rechazar el recurso de Reposición con Apelación en Subsidio –A.I. N° 764 del 19 de agosto de 2025– es contraria a lo que dispone la ley, así como su decisión de remitir los autos a esta instancia, a fin de resolver la apelación, puesto que no se halla previsto este medio de impugnación contra las decisiones del Tribunal en las audiencias”, afirman.

Agregan que “no obstante, los motivos que la justifican, son suficientes para hacer lugar a su confirmación”. Con ello, ratifican la resolución de los jueces.

El senador colorado Erico Galeano está acusado por supuestos hechos de lavado de activos y asociación criminal, a raíz de sus presuntos vínculos con Miguel Ángel Insfrán y Sebastián Marset, ambos procesados por el caso A Ultranza Paraguay.

Más contenido de esta sección
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.