20 sept. 2025

Tribunal condena a 22 años de cárcel a presunto asesino de concejal

Un Tribunal de Sentencia condenó en la tarde de este lunes a 22 años de cárcel al presunto autor del homicidio del concejal Cristóbal Machado, ocurrido el 9 de marzo de 2018, en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay.

CONDENADO.jpg

Carlos Armoa Escobar (centro) había sido detenido el 13 de marzo de 2018 por la Policía Nacional.

Foto: Archivo UH.

Durante un juicio oral y público que culminó en la tarde de este lunes, el agente del Ministerio Público Leonardo Cáceres, de la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay, logró la condena de 22 años de cárcel para Carlos Armoa Escobar, de 31 años, por el homicidio del concejal municipal Cristóbal Machado (ANR).

El Tribunal de Sentencia que condenó por unanimidad al hombre estaba conformado por las juezas Mirna Soto González (presidenta), Carmen Silva Bóveda y Marcelina Quintana, como miembros titulares.

Lea más: Sicario habría matado a concejal por 10.000 reales en Capitán Bado

El fiscal Leonardo Cáceres reunió todos los elementos y había solicitado 30 años de condena por el hecho punible de homicidio doloso.

Para el tribunal, la Fiscalía demostró que el ahora condenado fue el autor material del asesinato del concejal Machado, ocurrido el 9 de marzo de 2018.

El hombre tras su detención había reconocido haber cobrado la suma de 10.000 reales (unos G. 16 millones) para matar al concejal, quien fue acribillado durante el mediodía en Capitán Bado, cuando se encontraba en una calle del barrio Primavera.

Nota relacionada: Detienen a presunto sicario que mató a concejal de Capitán Bado

El edil fue auxiliado por los vecinos y trasladado al centro de salud de la ciudad, donde ingresó sin signos de vida. La filmación de una cámara de seguridad fue contundente para los investigadores del homicidio.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).