05 nov. 2025

Tribunal de Apelación rechaza recusación contra juez planteada por primo de Friedmann

El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala rechazó la recusación presentada por la defensa de Silvio Álvaro Alfaro, primo del senador y ex gobernador de Guairá, Rodolfo Friedmann, contra el juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás, en el caso de merienda escolar.

rodolfo friedmann y marly figueredo

El gobernador electo del Guairá Rodolfo Friedmann Alfaro con su esposa. Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, integrado por Emiliano Rolón Fernández, Arnulfo Arias y Bibiana Benítez, rechazó este martes la recusación promovida por los abogados Gerardo Benítez y María Graciela Vera Colmán, contra el juez penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos del Segundo Turno José Agustín Delmás, en el caso de la merienda escolar en el cual se investiga al senador Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo.

Lea más: Recusan al juez que investiga al senador Rodolfo Friedmann

Para este miércoles está fijada la audiencia preliminar en el caso, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

En el caso, el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, presentó acusación contra Friedmann, su esposa, otras tres personas más por presuntos hechos de lavado de dinero, administración en provecho propio, cohecho pasivo agravado y asociación criminal a raíz de la provisión de la merienda escolar en el Guairá.

Nota relacionada: Almuerzo escolar: Primo de Friedmann recusa a juez del caso

La acusación se presentó en el marco de la causa que investiga a la firma Eventos y Servicios SA (ESSA), que proveyó almuerzo y merienda escolar a la Gobernación de Guairá, administrada en ese entonces por el actual parlamentario colorado Rodolfo Friedmann, y que estaría vinculada al mismo mediante Silvio Álvaro Alfaro, primo del legislador.

En la causa también se encuentran procesados la contadora de la empresa, Lourdes María Auxiliadora González de Melgarejo, y el ex secretario del ex gobernador, Eduardo Domínguez.

Le puede interesar: Audiencia preliminar para Rodolfo Friedmann y Marly Figueredo será el 4 de agosto

Para el Ministerio Público, Friedmann tuvo participación en la empresa investigada durante su administración al frente de la Gobernación de Guairá. Además, autorizó y firmó un contrato para el suministro de bienes con una firma que él controlaba y dirigía para su beneficio personal.

El contrato suscrito para el almuerzo escolar con la firma Eventos y Servicios SA en el 2016 fue de G. 16.154.525.200, de acuerdo con el informe fiscal.

Friedmann y Figueredo fueron beneficiados con medidas alternativas a la prisión en el caso, con una caución de USD 200.000 y USD 100.000, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.