26 nov. 2025

Tribunal absuelve a Esther Roa por protesta en la cuarentena

La activista María Esther Roa fue absuelta de culpa y reproche este jueves tras ser procesada por la marcha contra la corrupción durante la cuarentena sanitaria. La Fiscalía pedía 300 días de multa.

María Esther Roa.jpg

La activista María Esther Roa fue absuelta de culpa y reproche. Foto: Raúl Ramírez.

María Esther Roa, quien lideraba la Comisión Escrache Ciudadano y que exigió la renuncia de varios políticos, enfrentó un juicio oral y público por violación de la cuarentena tras llevarse a cabo una marcha contra la corrupción.

Durante la mañana de este jueves, el Tribunal de Sentencia resolvió absolverle de culpa y reproche, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El cuerpo colegiado, compuesto por los jueces Carlos Hermosilla, Sandra Farías y Héctor Fabián Escobar, consideró que la conducta de la activista no constituía en ese entonces un delito.

Lea más: “Fiscalía pide 300 días de multa para activista por violar la cuarentena”

Los fiscales Ángel Ramírez y Juan Carlos Ruiz Díaz solicitaron aplicar la pena de 300 días de multa por la supuesta violación de la cuarentena sanitaria.

Por su parte, la defensa de Esther Roa requirió la absolución de culpa de la acusada, además de que se le impongan las costas al Ministerio Público. Alegó que era un vendetta de la Fiscalía.

También había solicitado que los antecedentes sean elevados a la Fiscalía para investigar a los fiscales por supuesta persecución de inocentes.

Según los agentes del Ministerio Público, se probó que Roa se aglomeró en la manifestación, con lo que violó la cuarentena sanitaria.

Con ello, pidieron los 300 días de multa. Estimaron que como la misma es abogada, ganaba unos 5 millones mensuales, pero se conformaron con que la misma pagara la suma de G. 8.035.695.

Nota relacionada: “Imputan a Esther Roa por violar cuarentena en manifestación contra la corrupción”

El caso guarda relación con una caravana de vehículos que se realizó en junio del año pasado contra la corrupción en la Costanera, que terminó con una manifestación frente al Panteón de los Héroes.

La movilización ciudadana se llevó a cabo luego de hacerse públicos varios hechos de corrupción durante la pandemia del Covid-19 como la sobrefacturación de tapabocas y otros elementos sanitarios en algunas instituciones.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).