15 oct. 2025

Tres periodistas sufren ataques y amenazas en menos de un mes en Lambaré

El reciente caso de la bomba molotov y dos ataques a balazos a domicilios particulares de periodistas se dieron en menos de un mes en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

ataque a periodista.jpg

Las autoridades levantan varias evidencias tras el último ataque a periodista en Lambaré.

Foto: Gentileza.

La ciudad de Lambaré registra tres ataques a los domicilios particulares de periodistas en menos de un mes, una situación que se vuelve preocupante y levanta las alarmas en el gremio.

Este lunes, una bomba molotov lanzada por un desconocido a la casa del periodista Aníbal Benítez, director del medio PDS Radio y TV Digital, además de un proyectil con una nota con la palabra “cuídese”, volvieron a poner el caso sobre la mesa.

Nota relacionada: Video: Lanzan bomba molotov contra la casa de un periodista y dejan un proyectil con un mensaje

El periodista señaló este martes que aún no ha recibido información sobre avances en las investigaciones sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.

Benítez es el tercer periodista amedrentado en muy poco tiempo.

Antes, el director del medio El Observador, Carlos Javier Benítez Gauto, fue víctima de un ataque a balazos, que se atribuye a una investigación relacionada con la mafia de los pagarés. El hecho ocurrió el 17 de setiembre pasado.

Nota relacionada: Atacan a balazos la casa del director de un medio periodístico en Lambaré: ¿A qué lo atribuye?

Al día siguiente, Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, sufrió la misma suerte, y denunció que una facción de la ANR venía “hostigando” desde hace un tiempo.

Lea más: Atacan a balazos vivienda y auto del jefe de prensa de la Comuna de Lambaré

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresó su preocupación y solidaridad por el caso de Aníbal Benítez y reiteró el reclamo sobre “la adopción urgente de políticas que contribuyan al ejercicio libre y seguro del periodismo”.

Recordó, además, que en su sesión de este miércoles, la Cámara de Senadores tiene previsto el tratamiento de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Nota relacionada: Fiscalía dispone seguridad policial en casos de amenazas a periodistas y disparos contra sus viviendas

“La aprobación contribuirá a proteger a las y los periodistas”, expresaron desde el SPP.

Se espera que dicho proyecto sea aprobado por unanimidad, luego de que haya tenido avances en el análisis de la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto y tras el pedido de la Corte IDH, que sesionó recientemente en Paraguay.

Sepa más: Esperan que proyecto de Protección a periodistas y defensores de DDHH sea aprobado por unanimidad

“Para nosotros, la prioridad es que el mecanismo tenga la potestad de brindar medidas de protección adecuadas a los colegas y con la prerrogativa adecuada para poder proteger la vida y la seguridad de los colegas. Eso es lo más importante”, había expresado días atrás el secretario general del SPP, Santiago Ortiz.

Más contenido de esta sección
Una gavilla vació el depósito de fertilizantes de una empresa fabricante de insumos agrícolas en la madrugada de este lunes, en Minga Guazú. Los cálculos estimativos refieren que el golpe asciende a cerca de G. 500 millones en productos.
Aunque se limitó a no dar nombres, el ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que “es muy probable” que existan “vínculos o financiación” del crimen organizado a políticos de “zonas conflictivas”.
Una joven aportó un testimonio clave en el caso de un trabajador de motobolt imputado por homicidio doloso tras la muerte de un joven de 21 años. La testigo denunció que minutos antes fue también víctima del robo de su celular y reconoció al fallecido como uno de los implicados.
Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que la Policía Nacional maneja tres líneas de investigación con relación al asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y aseguró que están muy cerca de dar con los autores intelectuales del homicidio.
Un hecho insólito desconcertó a vecinos y agentes policiales cuando un niño de apenas 8 años fue encontrado al mando de un automóvil BMW en la compañía de San Agustín, del distrito de Paso Yobái, en Guairá. El vehículo fue incautado y se tomaron las medidas necesarias para proteger al infante y terceros.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas de Última Hora Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo quedó la cárcel de Mujeres del Buen Pastor tras 106 años de vigencia, que ahora ya solo alberga celdas vacías.