19 nov. 2025

Tres días de duelo en el Poder Judicial tras fallecimiento de ministra

La Corte Suprema de Justicia resolvió declarar tres días de duelo en todas sus dependencias, tras el fallecimiento de la ministra Gladys Bareiro de Módica.

corte bandera media asta.jpg

Duelo y bandera a media asta tras el fallecimiento de la ministra Gladys Bareiro de Módica.

Foto: Gentileza.

La resolución dispuso que desde el martes 17 hasta el 19 de agosto será duelo en todas las sedes judiciales del país. Asimismo, el pabellón será izado a media asta en todos los edificios de la Corte. La medida surge como un homenaje para Gladys Bareiro de Módica, quien ejerció el cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia entre los años 2010 y 2021, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Gladys Bareiro de Módica falleció este lunes tras permanecer internada en grave estado de salud en un sanatorio privado de Asunción.

La máxima instancia judicial también expresó sus condolencias y profundo pesar a familiares y allegados. La ministra Bareiro de Módica sufrió un cuadro de apendicitis que, aparentemente, derivó en una infección generalizada.

Relacionado: Fallece la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica

Tras el fallecimiento, también el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, emitió un comunicado por el cual, en nombre del Senado, expresa su pesar por el fallecimiento de la ministra y destaca su trayectoria.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1427341263116832775

Así también otras instituciones públicas, como la Fiscalía, el Ministerio de la Defensa Pública y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados lamentaron su partida.

Bareiro de Módica fue integrante de la Sala Constitucional, superintendenta de las Circunscripciones de Alto Paraná e Itapúa. También se desempeñó como responsable de la Dirección de Mediación y de la Propiedad Intelectual.

En el 2016, la ministra fue declarada inamovible del cargo por la Sala Constitucional.

Por esa razón, su función como magistrada se regía únicamente por el artículo 261 de la Constitución Nacional, que establece que los ministros solo podrán ser removidos por juicio político o cesarán en el cargo cumplida la edad de 75 años.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.