21 nov. 2025

Tres días de duelo en el Poder Judicial tras fallecimiento de ministra

La Corte Suprema de Justicia resolvió declarar tres días de duelo en todas sus dependencias, tras el fallecimiento de la ministra Gladys Bareiro de Módica.

corte bandera media asta.jpg

Duelo y bandera a media asta tras el fallecimiento de la ministra Gladys Bareiro de Módica.

Foto: Gentileza.

La resolución dispuso que desde el martes 17 hasta el 19 de agosto será duelo en todas las sedes judiciales del país. Asimismo, el pabellón será izado a media asta en todos los edificios de la Corte. La medida surge como un homenaje para Gladys Bareiro de Módica, quien ejerció el cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia entre los años 2010 y 2021, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Gladys Bareiro de Módica falleció este lunes tras permanecer internada en grave estado de salud en un sanatorio privado de Asunción.

La máxima instancia judicial también expresó sus condolencias y profundo pesar a familiares y allegados. La ministra Bareiro de Módica sufrió un cuadro de apendicitis que, aparentemente, derivó en una infección generalizada.

Relacionado: Fallece la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica

Tras el fallecimiento, también el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, emitió un comunicado por el cual, en nombre del Senado, expresa su pesar por el fallecimiento de la ministra y destaca su trayectoria.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1427341263116832775

Así también otras instituciones públicas, como la Fiscalía, el Ministerio de la Defensa Pública y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados lamentaron su partida.

Bareiro de Módica fue integrante de la Sala Constitucional, superintendenta de las Circunscripciones de Alto Paraná e Itapúa. También se desempeñó como responsable de la Dirección de Mediación y de la Propiedad Intelectual.

En el 2016, la ministra fue declarada inamovible del cargo por la Sala Constitucional.

Por esa razón, su función como magistrada se regía únicamente por el artículo 261 de la Constitución Nacional, que establece que los ministros solo podrán ser removidos por juicio político o cesarán en el cargo cumplida la edad de 75 años.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.