17 ene. 2025

Trepó a la cima de una torre para protestar

30619515

Extrema. El funcionario permaneció arriba durante dos horas.

justiniano RIVEROS

Concepción vivió una inusual protesta ayer, cuando Héctor Monges, un antiguo funcionario de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), escaló la torre de telecomunicaciones de la empresa, de 110 metros de altura, para manifestarse contra las graves irregularidades que afectan a la institución.

Monges denunció públicamente la falta de pago de salarios por tres meses, la carencia de insumos básicos para operar, cortes en la operatividad del servicio, pérdida constante de clientes y la falta de atención por parte de las autoridades nacionales.

Munido de un cartel en el que reclamaba soluciones inmediatas, el funcionario expresó su desesperación por la situación que atraviesan él y sus compañeros de trabajo.

La medida de protesta extrema buscó captar la atención de las autoridades y de la ciudadanía, en medio de una crisis que no solo afecta al personal de Copaco, sino también a los usuarios que dependen de los servicios de telecomunicaciones en la región.

El funcionario permaneció por espacio de dos horas en lo más alto de la torre, sin que –al parecer– haya tenido una respuesta oficial por parte de la empresa ni del Gobierno.

Decadente. El grave problema de la oficina de Copaco en la capital de primer departamento del país es la falta de operatividad, ya que no recibe insumos y accesorios para tareas de mantenimiento que exigen los clientes.

Sus servicios inherentes a Internet, por ejemplo, casi presenta corte cada semana y deja sin sistemas a las empresas oficiales. Se desconoce el número de fugas de clientes que tuvieron lugar en los últimos años, pero se cree que son miles los usuarios que dejaron de usar la línea baja. JR

Más contenido de esta sección
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.